Solo para gourmets: ¿que dejó el festival correntino Sabores con Payé?

Con el fin de propulsar el turismo gatronómico dentro de la provincia, y difundir las distintas propuestas de cada una de sus localidades, el ministerio de turismo organizó la segunda edición de este festival. En esta nota te contamos en qué consistió.

Con el apoyo del municipio capitalino y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el ministerio de turismo de Corrientes realizó -el fin de semana pasado-, la expo “Sabores con Payé”. El evento tuvo lugar en Parque Cambá Cuá (con entrada libre y gratuita), y buscó acercar a los cientos de invitados a la gastronomía regional.

La feria contó con más de 170 expositores -entre bares y food trucks- pertenecientes a empresas y emprendedores locales. Además, participaron 11 municipios de la provincia, que montaron sus propios stands y pudieron promocionar tanto sus calendarios de Fiestas Gastronómicas, como los productos regionales típicos de cada destino. A su vez, en el escenario principal se dictaron clases magistrales de cocina, y durante la noche hubieron shows, un festival chamamecero con artistas latinos, y conductores locales e invitados especiales como Mariano Peluffo.

Según afirmaron desde el ministerio, el principal objetivo de Sabores con Payé fue la difusión del turismo gastronómico, con el fin de activar así las economías locales. En esta línea, el titular del área de promoción turística, Saúl Palacios, afirmó: “Uno de los objetivos del ministro de Turismo Cristian Piris es posicionar a la Provincia desde el producto gastronómico. Desde el año, trabajamos en sintonía con la red de "Cocineros del Iberá"”.

Por su parte, María Ángeles Silvero -integrante de la red de Cocineros del Iberá-, afirmó que la venta fue completa, y detalló algunos de los platos que se comercializaron: “Ofrecimos cazuela de mondongo, empanadas de carne cortada a cuchillo, empanadas de charque, mandioca frita, mbaipy, cazuela de chorizo, empanadas, sándwiches de matambre, pastelitos de queso y alfajores de maicena con arándanos y mandarinas”. Al mismo tiempo, en conmemoración a la fecha patria, el sábado 25 se realizó un gran locro para compartir entre todos los presentes.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.