Saciar algo más que la sed: inaugurarán una planta que producirá una tonelada de jugos por hora en Corrientes

La Cooperativa de Transformación, Industrialización y Comercialización Citrícola, oriunda de la localidad de Mocoretá, anunció esta semana la apertura de una nueva fábrica de productos derivados de cítricos. El presidente de la entidad, Fabio Lovatto, adelantó que el proyecto iniciará su actividad el próximo mes.
 

A 410 km al sudeste de la Capital provincial se encuentra el municipio Mocoretá, sede de la nueva productora de jugos concentrados y aceites esenciales que la Cooperativa de Transformación, Industrialización y Comercialización Citrícola, planea inaugurar en pocas semanas. Según su presidente, Fabio Lovatto, la planta será capaz de producir una tonelada de jugo concentrado por hora, y requerirá de 300.000 kilos de cítricos mensuales a modo de insumos. “Se necesitan 14 toneladas de fruta por hora para generar una tonelada de jugo concentrado”, especificó Lovatto.

El cooperativista también dijo que, desde la entidad, esperan que la actividad productiva de la firma genere 500 nuevos puestos de trabajo en la localidad. Esta estimación contempla a los contratados de manera directa e indirecta por la fábrica, que según Lovatto incluirá a operarios, cosechadores y responsables de flete.

Actualmente, desde la cooperativa están ajustando los último detalles para dar inicio a la producción. En ese sentido, Lovatto declaró: “Estamos probando los equipos que compramos en España, Alemania y también en Argentina, con el aporte de los socios y con un fideicomiso y un leasing del gobierno provincial”. Los productores anticiparon que esperan que la fábrica esté en marcha para agosto y en pleno funcionamiento en septiembre. 

Por último, Lovatto habló sobre los mercados en los que esperan posicionarse: “Estaremos preparados para exportar a cualquier parte del mundo” dijo, y agregó “ya hemos realizado viajes para promover los productos a Francia, Brasil y Alemania, y creemos que nuestros principales compradores serán países de Europa y Asia”.

(Agencia Télam)

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT)