Por las inundaciones continúan las complicaciones en el agro del Litoral (y se compromete la campaña 2019/20)

Las fuertes lluvias de las últimas semanas redujeron las áreas de siembra en Chaco y Entre Río; en esta última provincia, los productores de trigo han podido hacer uso de apenas el 27% de sus tierras.

Según informaron desde la Bolsa de Cereales entrerriana, las precipitaciones de los últimos días limitaron la siembra de trigo en la provincia. Desde la entidad afirmaron que durante el último mes, los productores locales sólo pudieron plantar aproximadamente 108.000 de las 400.000 hectáreas previstas (apenas el 27% de la superficie total designada). Además, las tormentas ocasionaron la detención de la siembra, que se pospondrá hasta fines de junio.

Por otro lado, Chaco afronta una situación similar: el ministro de la Producción local, Marcelo Repetto, afirmó que hasta ahora la siembra de trigo llega a las 60.000 hectáreas (contra las 100.000 que alcanzó el año pasado). Sin embargo, el funcionario destacó que no necesariamente se trate de “una cifra definitiva”.

A su vez, en declaraciones radiales Repetto dijo que otro de los productos locales que se encuentra comprometido es el girasol. El funcionario detalló que -según la información relevada-, "la intención de siembra de girasol es de 193.000 hectáreas, un poco menos de la mitad de las 450.000 hectáreas sembradas el año pasado". 

El ministro señaló que esto se debe a que “para la siembra de girasol en julio es necesario la preparación de los lotes entre febrero y marzo, pero entonces las zonas agrícolas padecían inundaciones”. Por estas razones, explicó que “hay perspectivas de una menor área de siembra agrícola” para la campaña 2019-2020.

En cuanto a la ayuda financiera que la provincia y el Estado Nacional han provisto a los productores locales -un aporte de $ 200 millones- Repetto admitió que es “ínfima en relación con las pérdidas que sufrieron los agricultores”, pero aseguró que “el gobierno provincial está haciendo todo el esfuerzo a su alcance para sumar todo lo posible para la recuperación productiva de la economía agropecuaria”.

(Agencia Télam)

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT)