Por las inundaciones continúan las complicaciones en el agro del Litoral (y se compromete la campaña 2019/20)

Las fuertes lluvias de las últimas semanas redujeron las áreas de siembra en Chaco y Entre Río; en esta última provincia, los productores de trigo han podido hacer uso de apenas el 27% de sus tierras.

Según informaron desde la Bolsa de Cereales entrerriana, las precipitaciones de los últimos días limitaron la siembra de trigo en la provincia. Desde la entidad afirmaron que durante el último mes, los productores locales sólo pudieron plantar aproximadamente 108.000 de las 400.000 hectáreas previstas (apenas el 27% de la superficie total designada). Además, las tormentas ocasionaron la detención de la siembra, que se pospondrá hasta fines de junio.

Por otro lado, Chaco afronta una situación similar: el ministro de la Producción local, Marcelo Repetto, afirmó que hasta ahora la siembra de trigo llega a las 60.000 hectáreas (contra las 100.000 que alcanzó el año pasado). Sin embargo, el funcionario destacó que no necesariamente se trate de “una cifra definitiva”.

A su vez, en declaraciones radiales Repetto dijo que otro de los productos locales que se encuentra comprometido es el girasol. El funcionario detalló que -según la información relevada-, "la intención de siembra de girasol es de 193.000 hectáreas, un poco menos de la mitad de las 450.000 hectáreas sembradas el año pasado". 

El ministro señaló que esto se debe a que “para la siembra de girasol en julio es necesario la preparación de los lotes entre febrero y marzo, pero entonces las zonas agrícolas padecían inundaciones”. Por estas razones, explicó que “hay perspectivas de una menor área de siembra agrícola” para la campaña 2019-2020.

En cuanto a la ayuda financiera que la provincia y el Estado Nacional han provisto a los productores locales -un aporte de $ 200 millones- Repetto admitió que es “ínfima en relación con las pérdidas que sufrieron los agricultores”, pero aseguró que “el gobierno provincial está haciendo todo el esfuerzo a su alcance para sumar todo lo posible para la recuperación productiva de la economía agropecuaria”.

(Agencia Télam)

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.