Pato Pampa lanza las primeras remeras de algodón chaqueño (una variedad de algodón nacida en Sáenz Peña)

Desde la firma anunciaron con entusiasmo que ya se produjeron las primeras remeras utilizando algodón chaqueño. La presentación oficial de estas prendas será en marzo, en Chaco, junto a la firma Halgón, el Grupo Agroperfiles y el gobierno provincial.

Este algodón, implantado en la provincia de Chaco con la variedad SP21, es el primero que se utilizó para obtener semillas que generarán fibra en futuras campañas, destinada a la confección de la ropa de Pato Pampa.

Juan José Bertolino, dueño de la marca, compartió en el programa Agroperfiles Radio que antes la materia prima que usaban en la fábrica venía de Perú, pero gracias a la colaboración con el INTA Sáenz Peña, pudieron ver que era posible desarrollar el cultivo de algodón en Chaco. "Una de mis preocupaciones era mejorar la calidad de la fibra para crear un mercado que valorara una buena materia prima. El equipo del INTA ha hecho un trabajo excelente, y la fibra extra larga que lograron se ve muy prometedora. Las primeras prendas salieron increíbles, mucho mejor de lo que esperábamos", explicó Bertolino.

El empresario también comentó que, aunque todavía no alcanzan la calidad del algodón peruano, están avanzando en esa dirección. 

Pato Pampa lleva varios años trabajando en la provincia del Chaco y tiene múltiples proyectos en marcha. No solo están enfocados en la fibra, también están investigando cómo aprovechar mejor la semilla del algodón, pronto compartirán más detalles sobre estos proyectos.

El empresario adelantó que en febrero o marzo de 2025 presentarán un proyecto muy ambicioso que no solo abarca la parte productiva, sino también la creación de una universidad o, al menos, una escuela técnica dedicada al algodón. 

El empresario destacó la importancia de trabajar en conjunto con todos los actores del sector, tanto públicos como privados, para mejorar la producción y la calidad. En ese sentido, destacó la labor de Mariano González, asesor del Grupo Agroperfiles, quien jugó un papel clave en la potenciación de este proyecto.

Bertolino subrayó que la clave está en desarrollar una cadena de valor en origen para el algodón chaqueño, similar a lo que Mendoza y San Juan lograron con la uva. 

Con un entusiasmo renovado, Bertolino se mostró optimista sobre el futuro de los proyectos en Chaco. "Este no es solo un negocio personal, es una apuesta para crear un polo de desarrollo importante en la provincia. Estamos muy motivados y creemos que 2025 traerá buenas noticias, especialmente para Chaco", concluyó el empresario textil.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.