Pato Pampa lanza las primeras remeras de algodón chaqueño (una variedad de algodón nacida en Sáenz Peña)

Desde la firma anunciaron con entusiasmo que ya se produjeron las primeras remeras utilizando algodón chaqueño. La presentación oficial de estas prendas será en marzo, en Chaco, junto a la firma Halgón, el Grupo Agroperfiles y el gobierno provincial.

Este algodón, implantado en la provincia de Chaco con la variedad SP21, es el primero que se utilizó para obtener semillas que generarán fibra en futuras campañas, destinada a la confección de la ropa de Pato Pampa.

Juan José Bertolino, dueño de la marca, compartió en el programa Agroperfiles Radio que antes la materia prima que usaban en la fábrica venía de Perú, pero gracias a la colaboración con el INTA Sáenz Peña, pudieron ver que era posible desarrollar el cultivo de algodón en Chaco. "Una de mis preocupaciones era mejorar la calidad de la fibra para crear un mercado que valorara una buena materia prima. El equipo del INTA ha hecho un trabajo excelente, y la fibra extra larga que lograron se ve muy prometedora. Las primeras prendas salieron increíbles, mucho mejor de lo que esperábamos", explicó Bertolino.

El empresario también comentó que, aunque todavía no alcanzan la calidad del algodón peruano, están avanzando en esa dirección. 

Pato Pampa lleva varios años trabajando en la provincia del Chaco y tiene múltiples proyectos en marcha. No solo están enfocados en la fibra, también están investigando cómo aprovechar mejor la semilla del algodón, pronto compartirán más detalles sobre estos proyectos.

El empresario adelantó que en febrero o marzo de 2025 presentarán un proyecto muy ambicioso que no solo abarca la parte productiva, sino también la creación de una universidad o, al menos, una escuela técnica dedicada al algodón. 

El empresario destacó la importancia de trabajar en conjunto con todos los actores del sector, tanto públicos como privados, para mejorar la producción y la calidad. En ese sentido, destacó la labor de Mariano González, asesor del Grupo Agroperfiles, quien jugó un papel clave en la potenciación de este proyecto.

Bertolino subrayó que la clave está en desarrollar una cadena de valor en origen para el algodón chaqueño, similar a lo que Mendoza y San Juan lograron con la uva. 

Con un entusiasmo renovado, Bertolino se mostró optimista sobre el futuro de los proyectos en Chaco. "Este no es solo un negocio personal, es una apuesta para crear un polo de desarrollo importante en la provincia. Estamos muy motivados y creemos que 2025 traerá buenas noticias, especialmente para Chaco", concluyó el empresario textil.

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Miguel Galuccio destacó en el Foro Argentino de Inversiones el rol de Vista y la transformación de Vaca Muerta

El fundador, presidente y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, fue el orador central en el Foro Argentino de Inversiones organizado por ARCAP (Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla), donde compartió con una audiencia de alrededor de mil referentes de venture capital, empresarios y emprendedores la transformación energética que atravesó la Argentina en la última década.