¡Objeción señor Juez!: Chaco se sumará a las provincias que reclaman frente al recorte financiero nacional

Según ratificó el ministro de hacienda local, Cristian Ocampo, el ejecutivo chaqueño acudirá a la justicia para pedir por la disminución que han percibido en estos fondos (producto del recorte nacional de ingresos provenientes de Ganancias e IVA). Acá, los detalles.
 

A fines de la semana pasada el jefe del ministerio de hacienda provincial, Cristian Ocampo, declaró que “la provincia recurrirá a la Justicia” para reclamar por el recorte financiero nacional. Recordamos que esta discusión se originó cuando, desde Casa Rosada, suspendieron los ingresos provenientes del impuesto a las Ganancias y los recursos del IVA.

Según especificó el mandatario, la provincia intentó llegar a un acuerdo con las autoridades nacionales, el cual fue planteado mediante la vía administrativa. Sin embargo, Ocampo dijo que en aquel entonces “no se reconoció el efecto fiscal negativo” en las finanzas públicas de las provincias, por lo que se “se recurrirá por la vía judicial”. 

Cabe destacar que a principios del mes pasado, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó un fallo en el cual estableció que no se puede afectar los fondos de coparticipación que corresponden a las provincias.

En ese sentido, Ocampo apuntó: “el gobierno nacional sostiene que entre sus potestades está tomar decisiones sobre la política fiscal”, y que “no está reconociendo este efecto fiscal negativo a las provincias y las provincias que están en litigio van a rechazar esa posición”. Por último, el funcionario dijo que el tema ha sido planteado en la Comisión Federal de Impuestos, para que los equipos técnicos puedan chequear estos datos y que se expidan al respecto, con el fin de “resguardar los derechos de las provincias”.

(Agencia Télam)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)