Nación entregó 100 hectáreas a Entre Ríos y el desarrollo del puerto Ibicuy está cada vez más cerca

Así lo informaron desde el Estado provincial; además, remarcaron que aunque el desembarcadero está habilitado desde 2018, aún hay mucha infraestructura por desarrollar. En esta nota, los detalles. 

El gobierno entrerriano recibió ayer la transferencia de 100 hectáreas de tierra por parte de Nación, para el desarrollo de un proyecto de infraestructura portuaria y una terminal multipropósito en la zona del puerto de la ciudad de Ibicuy. 

El fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, se refirió a la importancia de este evento al señalar: "Es un hecho fundamental, a las 7,9 hectáreas de la provincia ahora le sumamos 100 más". Cabe señalar que el Estado provincial no podrá transferir a terceros o a privados esta superficie, aunque sí darla en concesión. 

Por otro lado, Rodríguez Signes también recordó que ya se están construyendo la ruta de accesoa la ciudad, el muelle continental recientemente habilitado, y más obras aledañas a la zona portuaria. 

Cabe destacar que el puerto de Ibicuy, ubicado a orillas del río Paraná Ibicuy, es uno de los más importantes del litoral argentino por su ubicación geográfica y sus condiciones naturales de profundidad, según aseguraron desde el Gobierno. La terminal portuaria tiene 10,80 metros de pie de muelle, lo que lo hace casi único en el país; su muelle es de 160 metros de largo y apto para buques de ultramar Panamax (con capacidad de carga de más de 40.000 toneladas).

(Agencia Télam)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)