Misiones anuncia un plan “bien gasolero” (con descuentos para la producción y el comercio)

En línea con "Ahora Patentamiento" y "Ahora Bebé", llega "Ahora Gasoil": programa provincial de descuentos para personas -físicas y jurídicas-, con vehículos propulsados por ese combustible. Conocé cómo podés ser beneficiario de esta iniciativa (y cuáles son sus prestaciones), acá. 
 

El gobernador, Hugo Passalacqua, anunció esta semana la puesta en marcha de "Ahora Gasoil", plan que comenzará a regir en la provincia a partir del primero de septiembre, y se extenderá hasta el 31 de diciembre de este año. El mismo, permitirá a los interesados una rebaja del 5% en la carga de este combustible para transportes (con la condición de que sean utilizados en la producción y el comercio).

El programa está destinado tanto a personas físicas como jurídicas radicadas en la provincia, y sus beneficios pueden ser utilizado en casi cualquier tipo de vehículo (camiones, camionetas, furgones, ómnibus, utilitarios y tractores). Cabe destacar que quedan excluidos los automóviles particulares.

Passalacqua aclaró que desde el gobierno, son conscientes de las limitaciones de esta iniciativa, al señalar: "No es una solución de fondo ni perpetua, es una medida que se da ante la emergencia que vive el país”. Sin embargo, reivindicó su utilidad al decir: “Nosotros hemos tomado la decisión de hacerles pequeñas, modestas, pero valiosísimas ayudas al pueblo de Misiones y siempre lo hicimos en conjunto".

Para acceder a los descuentos que "Ahora Gasoil" ofrece, los interesados deberán obtener una tarjeta emitida por la provincia. La gestión de las mismas se realizará en las estaciones de servicios adheridas, presentando copia del DNI (en caso de las personas físicas), copias del CUIT (para personas jurídicas) y copia del título del automotor (el cual deberá estar radicado en Misiones).

Los beneficiados obtendrán un descuento de $2,35 por litro en las estaciones de servicios Axion y Shell, y de $1,55 YPF y estaciones de banderas blancas. Estos se harán en el mostrador al momento de pagar la carga, y tendrán un tope de $1.500 de descuento (por vehículo y mes calendario).

(Agencia Télam)

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.