La Provincia de Corrientes trabaja para apuntalar su perfil Industrial (con grandes inversiones y parques con pleno funcionamiento)

El gobernador de Corrientes, destacó la labor hecha por el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio para fortalecer sectores estratégicos, sumar inversiones privadas y dotar de infraestructura a la Red de Parques Industriales. En Santa Rosa, se ha consolidado el parque llegando al 90% de ocupación, integrando a toda la cadena forestal.

Durante el 2020 se realizaron inversiones en parques industriales, energía, aportes económicos a proyectos de inversión, foresto-industria, industria textil y gas natural.

La Red de Parques Industriales de Corrientes, un programa del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, en Santa Rosa se ha consolidado el parque llegando al 90% de ocupación, integrando a toda la cadena forestal. Se generaron 500 empleos directos y los indirectos aportan un 25% más. Ante el horizonte de ocupación plena del parque y teniendo como objetivo la relocalización de 40 empresas, se incrementara en 50 hectáreas la superficie con una inversión que asciende a US$ 110 millones.


El Parque Industrial de Mercedes y el futuro Parque de Curuzú Cuatiá, darán el plus que necesario en el sector alimenticio, que ya representa el 34% de la facturación industrial, ya que cuentan con la materia prima cerca de las plantas industriales y energía suficiente. En 30 días estará lista la red de gas natural para empezar a abastecer a las industrias en el Parque de Mercedes. Las empresas ya instaladas y la firma de nuevos convenios, potencian el empleo directo de 300 familias.

Un sector en el cual la provincia podría ser más competitiva es el logístico. Corrientes está ubicada en el corazón del Mercosur. En este aspecto la compra de 500 hectáreas en Paso de los Libres, en un lugar clave de tránsito y con posibilidades multimodales de carga, permite consolidar la idea. Al día de la fecha son tres las empresas que han firmado convenios de radicación con inversiones privadas que superan los $ 600 millones.

Otro de los proyectos que se ejecuta desde el Gobierno provincial es el Parque Industrial de Ituzaingó, que se posicionó como un Hub de acceso a la principal vía navegable del noreste argentino, lo que le permitirá a la industria competir a nivel internacional.

En 2020 se firmaron convenios de radicación con 18 empresas de distinta magnitud, siendo el 80 % de carácter foresto industrial, y la expectativa será duplicar la ocupación próximamente.

En Curuzú Cuatiá y en Bella Vista, se adquirieron predios muy bien ubicados que sumados incorporan una superficie de 110 hectáreas.

También se firmaron convenios de cooperación con los parques de gestión municipal que se desarrollaron en distintas localidades, generando y fortaleciendo el concepto de provincia con condiciones atractivas para el desarrollo industrial.

En materia forestal, Corrientes ya cuenta con 568 mil hectáreas de bosques implantados; 55 mil hectáreas se plantaron durante la actual gestión, siendo la provincia de mayor superficie de bosques cultivados en el país. Más del 40% de esa superficie se encuentra certificada. Esto convierte al sector forestal en el de mayor potencial de crecimiento, ya que en la actualidad solamente se industrializa entre el 25 y el 30% de la oferta.

La exportación de madera el año pasado alcanzó los US$ 42 millones y un volumen de 36 mil toneladas, cifra récord que supera en 21% la marca del año anterior, y 70% por encima del promedio del último quinquenio. A eso se suma el incremento en la producción y exportación de resinas de pinos y sus derivados, que en 2020 alcanzó casi los US$ 20 millones.

En la cadena industrial textil, Corrientes es líder, abasteciendo el 50% del consumo del mercado interno argentino. Más de 1.000 correntinos trabajan en las industrias del sector, la provincia aspira a que, sumando la hilandería, el diseño y la confección, se pueda seguir aumentando la oferta laboral”.

Corrientes sigue trabajando con los objetivos de garantizar una provisión suficiente y confiable; llevar energía a los parques industriales; incorporar energías limpias al sistema eléctrico provincial y ampliar la red de gas natural.


En cuanto a obras eléctricas para acompañar el crecimiento productivo, detalló que “en el Parque Industrial de Santa Rosa mejoramos la interconexión con la Estación Transformadora, que también beneficia a las localidades de Concepción, Tabay, Tatacuá, Saladas, Mburucuyá, y zona de influencias”. Añadió que la “línea de media tensión de 33 kilovoltios en Esquina para la industria ZENI”.

Durante el 2020 el Instituto de Fomento Empresarial participó de 225 proyectos por $ 183 millones, de los sectores productivos e industriales, de los cuales se aprobaron 183 por $ 96 millones. Y mediante el Fideicomiso de Parques y Zonas Industriales, se hicieron aportes por $ 50 millones, y obras por casi $ 9 millones, en los Parques Industriales Santa Rosa y Paso de los Libres.

En 2020 se recibió del Fondo Especial del Tabaco, $ 534 millones que beneficiaron a 1.157 productores, el gobierno provincial se comprometió en apuntalar y fortalecer a los tabacaleros de Goya, para a fortalecer la producción y la industria del tabaco en Corrientes.

Innovación financiera desde las provincias: el caso Misiones y Banco Macro (único programa B2B en Argentina con cuotas sin interés)

En un contexto económico desafiante a nivel nacional, el Banco Macro ha logrado consolidarse como un socio clave en el impulso del consumo y el fortalecimiento del entramado productivo en la provincia de Misiones. A través de un trabajo articulado –y cada vez más integrado– con el Gobierno provincial, la entidad financiera se posiciona como un actor proactivo en la generación de herramientas financieras adaptadas al contexto local.

El Chaco se abre al mundo con carne caprina (reactivan frigorífico con perfil exportador)

El frigorífico caprino-ovino de Pampa del Infierno, ahora operado por la empresa Ovechás S.A.S., inició sus operaciones con la primera faena, marcando un nuevo capítulo para la producción ganadera en El Impenetrable chaqueño. Con habilitación de tránsito federal tipo A y una proyección clara hacia mercados internacionales, el establecimiento se posiciona como un nuevo polo agroindustrial de la región.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos