La fábrica misionera de zapatillas Dass reestructura su planta: despide 300 empleados (y otorga licencias a otros tantos)

Así lo anunciaron ayer desde la empresa, que optó por achicar su planta en vez de cerrarla. Flavio Olea, gerente de recursos humanos, se refirió a los detalles de este proceso; en esta nota, te contamos qué dijo y que le espera a la compañía en los próximos días.
 

Dass llegó a emplear 1.500 personas; sin embargo, a partir de mañana, la firma funcionará con poco más de 300 trabajadores en planta. Flavio Olea, gerente de recursos humanos, afirmó que esto se debe a que "el trabajo fue decreciendo por la economía y la apertura indiscriminada de las importaciones", y que este contexto llevó a la compañía a elegir entre dos opciones: "una era cerrar la planta de forma permanente y la segunda era una reestructuración". En ese sentido, Olea sentenció: "se optó por la segunda y seguir apostando a Eldorado".

Lo cierto es que ayer la fábrica despidió a 300 empleados y otorgó licencia a 300 más, para comenzar este nuevo proceso. Al respecto, Olea dijo que "por la tarde todos van a tener abonados sus sueldos y la liquidación final que corresponde, todo en tiempo y forma", y agregó "es una mañana triste, pero es algo que se venía esperando en el transcurso de todo el mes, la gente ya era consciente".

Por último, el vocero de la firma aseguró: "seguiremos trabajando con los pedidos que tenemos, pero está claro que necesitamos más pedidos para salir adelante" y explicó que con unas 5.000 órdenes más "tendríamos que salir a incorporar gente".

(Agencia Télam)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)