La fábrica misionera de zapatillas Dass reestructura su planta: despide 300 empleados (y otorga licencias a otros tantos)

Así lo anunciaron ayer desde la empresa, que optó por achicar su planta en vez de cerrarla. Flavio Olea, gerente de recursos humanos, se refirió a los detalles de este proceso; en esta nota, te contamos qué dijo y que le espera a la compañía en los próximos días.
 

Dass llegó a emplear 1.500 personas; sin embargo, a partir de mañana, la firma funcionará con poco más de 300 trabajadores en planta. Flavio Olea, gerente de recursos humanos, afirmó que esto se debe a que "el trabajo fue decreciendo por la economía y la apertura indiscriminada de las importaciones", y que este contexto llevó a la compañía a elegir entre dos opciones: "una era cerrar la planta de forma permanente y la segunda era una reestructuración". En ese sentido, Olea sentenció: "se optó por la segunda y seguir apostando a Eldorado".

Lo cierto es que ayer la fábrica despidió a 300 empleados y otorgó licencia a 300 más, para comenzar este nuevo proceso. Al respecto, Olea dijo que "por la tarde todos van a tener abonados sus sueldos y la liquidación final que corresponde, todo en tiempo y forma", y agregó "es una mañana triste, pero es algo que se venía esperando en el transcurso de todo el mes, la gente ya era consciente".

Por último, el vocero de la firma aseguró: "seguiremos trabajando con los pedidos que tenemos, pero está claro que necesitamos más pedidos para salir adelante" y explicó que con unas 5.000 órdenes más "tendríamos que salir a incorporar gente".

(Agencia Télam)

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.