Es destacable el movimiento económico y comercial que genera Agronea

Juan Diego Zabala, presidente de la Cámara de Comercio de Charata, destacó el “gran movimiento económico y comercial” que significa la realización de la Agronea, la cual este año volverá en su modalidad presencial.

Como en cada ocasión, la Cámara de Comercio de Charata contará con el apoyo de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), de la Federación Económica del Chaco y las entidades hermanas de la zona sudoeste.

“Para nosotros, Agronea es una súper apuesta”, reconoció Zabala. “Como representante de los comerciantes tengo que decir que esto representa un gran movimiento económico y comercial que sucede antes, durante y después”, explicó.


“La parte gastronómica y hotelera se moviliza, antes y después que se empieza a desarmar. Y por supuesto el hecho de presentar a Charata como un polo cultural desde el punto de vista del turismo de exposiciones”, añadió.

“Nosotros no sólo recibimos a otras instituciones como lo son Mujeres Rurales, CAMECH (Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco) y empresarios de la Fechaco Joven. También recibimos a las economías regionales por el lado de CAME y siempre intentamos ir por un poco más trayendo algún economista que nos pueda dar un pantallazo a nivel nacional y provincial de lo que se viene o qué hacer en momentos como estos”, remarcó, al tiempo que recordó que en la edición 2019, la entidad convocó al prestigioso economista Salvador Distéfano.

Por otra parte, al referirse al evento virtual que Agronea realizó el año pasado debido a las restricciones por la pandemia, Zabala destacó el trabajo de la organización en todo lo referido a los recursos tecnológicos implementados.


“De todas maneras, no es lo mismo poder caminar, recorrer, encontrarse con gente y propuesta de todo tipo adentro. Ver los precios de maquinaria y también disfrutar de la gastronomía. Todos esperamos la presencialidad con mucha ilusión. Ojalá que esta segunda ola pueda mermarse para esa época”, sostuvo.

Cabe recordar que este año, el sector agropecuario del nordeste argentino volverá a mostrar todo su potencial. Bajo el lema “Volvemos al campo”, Agronea realizará su 18° edición del 2 al 4 de julio, de manera presencial, en su tradicional predio ubicado sobre ruta 89, a 5 kilómetros de Charata.

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.