Entre Ríos: instalarán paneles fotovoltaicos en escuelas rurales y organismos públicos

El gobierno avanza en la incorporación de energías renovables para dotar a escuelas rurales y organismos públicos en el marco del plan de eficiencia energética, reducción de costos y cuidado del ambiente. La experiencia piloto se desarrollará en el edificio del CGE con instalación de paneles solares.

Para ello, el secretario de Energía, Jorge González y la presidenta del CGE, Marta Irazábal de Landó suscribieron un convenio de cooperación y asistencia mutua a los efectos de instalar en el corto plazo los paneles fotovoltaicos en la azotea del edificio.

González precisó que instalar paneles fotovoltaicos “en un edificio emblemático es dar señales concretas sobre energías limpias”, y preciso que “en el corto plazo se avanzará en la instalación de infraestructura para generar energías limpias, en centros educativos, especialmente escuelas rurales de toda la provincia”.

El funcionario manifestó, que “nosotros como Secretaría de Energía somos precursores de empezar a transitar un camino dentro de lo que es la instalación y promoción de energías limpias. Les mostramos a los chicos que la energía renovable ya está en Argentina y en Entre Ríos. Nuestros mejores promotores serán nuestros gurises y lo estamos haciendo junto al Consejo de Educación”.

Buen comienzo

Por su parte, la presidenta del CGE, Marta Landó, destacó la obra que se pondrá en marcha en el corto plazo y agradeció al secretario "que nos haya privilegiado ante otras instituciones y comience con educación y con este histórico edificio para disponer de energía renovables".

La funcionaria dijo que "es un buen comienzo porque nosotros dentro de las escuelas técnicas, tendemos, justamente en el aula taller móvil que se inauguró los otros días en Ibicuy se van a privilegiar los cursos de energías renovables, enseñarle a los chicos la energía limpia".

Agregó que esto es "aplicar en la práctica lo que desde los distintos lugares de gobierno estamos trabajando interinstitucionalmente", y destacó que “esto es sólo el comienzo, sabemos que luego se continuará por escuelas rurales y de islas, tal como lo ha pedido el gobernador Gustavo Bordet”.

En los aspectos formales el secretario de Energía, Jorge Gonzáles, precisó que la licitación a la que se convocará se desarrollará dentro de los próximos 150 días como máximo.

En detalles

El generador fotovoltaico producirá hasta 30 kW de potencia (de acuerdo a evaluación técnica). La energía producida tendrá como destino la provisión de energía eléctrica en el edificio del Consejo de Educación, pudiendo, en caso que así ocurriera, inyectar el excedente en la red de distribución eléctrica de Enersa, lo cual permitirá analizar técnicamente el comportamiento de la misma.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.