En Brasil, Peppo marcó las virtudes de los puertos del Chaco para lograr mayor intercambio y crecimiento regional

Destacó las cualidades estratégicas, productivas e industriales del Chaco para contribuir al posicionamiento del Mercosur. Se firmó un convenio de cooperación entre la Asociación Comercial e Industrial de Campo Grande y la administración del Puerto de Barranqueras.

El gobernador del Chaco Domingo Peppo participó este miércoles del 1° Encuentro Empresarial de Integración Sudamericana, que se lleva adelante en Campo Grande, capital del estado de Mato Grosso do Sul, Brasil. En la oportunidad, ratificó la decisión política para potenciar la integración regional que genere crecimiento de la economía, y mayores oportunidades para los pueblos.

El mandatario chaqueño remarcó la importancia de potenciar la integración entre los países a través del posicionamiento de los puertos y el fortalecimiento de las hidrovías. “Es el camino natural que tenemos para generar oportunidades para todos los que estamos en este corredor”, consideró.

En este sentido, recordó que desde el Gobierno Provincial se trabaja para conseguir inversiones que permitan fortalecer el Puerto Barranqueras y el Puerto de Las Palmas. “Estamos llevando adelante procesos de licitación para tener inversión privada de alrededor de 55 millones de dólares que optimice el trabajo que ya se realiza; y además estamos recuperando la zona franca para Chaco y para toda la región. Tenemos el desafío de trabajar para ampliar la conectividad hacia el resto del país y el mundo”, manifestó.

Peppo aseguró: “Chaco tiene una ubicación estratégica, somos una provincia agropecuaria, productora de materia prima y de procesos industriales. Tenemos para ofrecer intercambio comercial y económico desde una complementación logística. Venimos a plantear un proceso de integración y trabajo conjunto para generar oportunidades y crecimientos para todos”.

El gobernador indicó que la participación en este evento es parte del desafío de “posicionar el Chaco al mundo”.

En el encuentro, el administrador del Puerto de Barranqueras firmó un convenio con el presidente de la Asociación Comercial e Industrial de Campo Grande (ACICG) Joao Polidoro, que tiene como objetivo concretar una alianza de cooperación mutua que favorezca la gestión integral de internacionalización. Así, se busca intensificar las actuales relaciones comerciales internacionales, así como la generación de condiciones y estrategias que promuevan la innovación, el espíritu empresarial  y la internacionalización del sector empresarial.

Además, la asesora de Gabinete de la Secretaría de Inversiones, Asuntos Internacionales y Promoción, Tania Yedro, sobre las cualidades del Chaco para la integración regional.

Integración regional

Joao Polidoro, presidente de ACICG, destacó la importancia del encuentro en el que se busca estrechar vínculos con los países de la región. “Es una oportunidad muy importante para los argentinos, brasileños, paraguayos y bolivianos, para hacer negocios y lograr la integración deseada”, dijo.

Asimismo, en lo que respecta a las negociaciones con Chaco, precisó que la idea es intensificar el intercambio con Brasil por medio del puerto de Barranqueras. “En convenio que firmamos nos permitirá analizar las posibilidades de negocios entre el Puerto da Barranqueras y la ciudad brasileña de Campo Grande”, anticipó.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.