Empresarios y funcionarios correntinos realizan una gira comercial por China (maderera y ganadería serán el eje)

El gobernador Gustavo Valdés encabeza la comitiva que llega hoy al país asiático; junto a otros miembros del ejecutivo y representantes del sector privado, buscarán inversores extranjeros. Además, intentarán abrir nuevos mercados internacionales, principalmente para la industria forestal y ganadera.

Durante los próximos 15 días, representantes del gobierno y la industria correntina recorrerán Shangai y tres provincias Chinas en busca de inversores. Entre los encargados de la misión, se encuentra el gobernador Valdés, el ministro de la producción local, Jorge Vara y el titular de la Cámara de Diputados provincial, Pedro Cassani.

Por parte del sector privado, viajaron ejecutivos de los grupos foresto-industriales Garabí, Las Marías y Zeni; la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes y la Sociedad Rural de Curuzú Cuatiá.

Según detalló Vara, la gira tendrá como eje la promoción de la industria forestal y ganadera; al respecto el mandatario señaló: “China demanda materia prima que podemos exportar, ya que sus costos industriales son bajos”.

En cuanto al agro, especificó: “en esta gira intentaremos generar oportunidades para el sector bovino, aunque llevamos el tema de los búfalos dado que hay inversores chinos en Corrientes con intenciones de exportar desde el frigorífico que se abrirá próximamente”. Por otro lado, señaló que la madera de pino y eucaliptus tienen alta demanda en el mercado asiático.

(Agencia Télam)

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.