El Perro: nuevo emprendimiento de cervecería artesanal en Resistencia

El intendente Jorge Capitanich visitó ayer un emprendimiento de fabricación y venta de cerveza artesanal, un rubro que afianza a Resistencia como la capital regional de ese sector comercial e industrial.

El jefe comunal se entrevistó con los responsables de la fábrica El Perro, que próximamente abrirá un local en la ciudad y tiene una proyección para triplicar su producción de aquí a dos meses.

Capitanich mencionó el posicionamiento de Resistencia como referencia en todo el NEA en lo que hace a cervecería artesanal y remarcó el acompañamiento del gobierno municipal a este tipo de emprendimientos.

En el caso de El Perro se trata de una fábrica que fue habilitada recientemente como punto de venta, el segundo en la ciudad.

Para la puesta en marcha del emprendimiento el municipio capitalino articuló acompañamiento y asistencia financiera a través de distintos programas destinados al desarrollo pyme en la ciudad.

Por otra parte, la comuna cuenta con distintas políticas de incentivo y estímulo a los emprendimientos tanto en lo que respecta a difusión cultural y turística de manera de integrarlos a una agenda comercial local de referencia.

Uno de estos casos tiene que ver precisamente con la Bienal de Escultura 2018, que se realiza esta semana en Resistencia.

Los cerveceros artesanales tienen su participación en el evento a través de foodtrucks y el punto de encuentro ubicado en el Parque Intercultural.

Además, para esta edición, el municipio activó un “corredor de bares cerveceros” del que forma parte El Perro además de otros emprendimientos del sector.

Acompañaron al intendente el secretario de Gobierno, Sebastián Lifton; y las subsecretarias Ana Clara Butticé (Desarrollo Local) y Ludmila Voloj (Comercio e Industria).

El Perro forma parte de la asociación Cerveceros del Litoral, que cuenta con más de 16 emprendedores en la ciudad que elaboran y fabrican artesanalmente incorporando insumos locales como el mango, mamón y algarroba al proceso de producción.

Esta empresa se establece como la segunda fábrica y punto de venta habilitado en Resistencia, conformando el grupo de más de 30 emprendedores chaqueños que forman parte del festival de cerveza artesanal más grande de la región y que a la fecha se erige como el único a nivel nacional en el formato de articulación público-privada.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.