El fin de semana súper largo generó una ocupación del 60% de las plazas chaqueñas

El fin de semana súper largo, que combinó Semana Santa con el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas, dejó un saldo moderado para el sector turístico chaqueño que registró una ocupación promedio del 61%. 

Los datos surgen de un informe de la CAME que destacó además que la zona del litoral de la provincia alcanzó el 64%, mientras que en la región de El Impenetrable, la ocupación fue del 60%. 

La provincia promociona el turismo religioso, por lo que varias localidades brindaron diferentes celebraciones por las Pascuas. Resistencia preparó una visita guiada por las distintas iglesias y otro programa, similar pero con recorrido en bicicleta, fue la tradicional Misa Criolla y un vía crucis viviente. Mientras, en Villa Ángela, además de actos litúrgicos los visitantes llegaron atraídos por el turismo rural. 

En tanto, en Castelli se realizó la Feria de Pascuas con el Árbol de los Buenos Deseos. 

Para los amantes de los circuitos y terapias hídricas, un clásico: el complejo termal en Sáenz Peña con sus piscinas diversas, la experiencia de "flotar", cascadas y picos de hidromasaje. 

En todo el país, viajaron 3,2 millones de personas en los seis días que duró el fin de semana y gastaron $ 631.667 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas.

Mar del Plata, trabajó al 90% de ocupación hotelera y fue uno de los centros preferidos. La estadía promedio fue de 3 días, con cifras similares en todas las categorías de hoteles. Sus visitantes eligieron las playas, teatro y gastronomía típica en el puerto

En Córdoba, los operadores del sector evaluaron como "positivo" el fin de semana, en el marco de la crisis. Una variada agenda en varias localidades fue la fórmula para atraer al visitante, y algunas ciudades como La Cumbrecita estuvieron al 100%. En Villa Carlos Paz, el hospedaje en hoteles de 3 y 4 estrellas superó el 93%; mientras que Calamuchita tuvo más del 85% de ocupación hotelera.

En Corrientes, se destacaron Pellegrini y Concepción con el 100% y 99% de ocupación, respectivamente. También hubo una importante afluencia en la región del Paraná Sur (82%) y en la del Iberá (80%). En la capital se llevó a cabo el tradicional recorrido guiado por las Siete Iglesias y el Vía Crucis.

El impacto económico directo, medido a precios reales, fue 70% superior al año pasado, con un visitante que, en promedio, gastó $ 47.913 diarios, un 16,1% más que en 2023 (a precios reales) y tuvo una estadía media de 4,1 días. El incremento en el desembolso está explicado, en gran parte, porque la medición es sobre un periodo que es un 50% superior a la Semana Santa 2023, que tuvo dos días menos de feriado.

El turista internacional sigue estando muy presente en los destinos locales, aunque también se notó más el entusiasmo de argentinos por viajar a países vecinos, aprovechando ventajas cambiarias o beneficios temporales, especialmente a Chile y Uruguay.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.