El diseño de la moda chaqueña llega a Canadá (de la mano de Velazco y Totlé)

Se estima una participación de más de 550.000 asistentes. Unos 150 sets de artistas, entre ellos Emilia Velazco y Totlé, expondrán su energía, originalidad y creatividad en una de las celebraciones de autoexpresión artística más grandes del mundo.

En su edición número 23, el Festival de Arte, Moda y Entretenimiento (M.A.D), que estima una participación de más de 550.000 asistentes,  del 24 al 27 de agosto en Montreal, Canadá, dos marcas chaqueñas estarán presentes: Velazco y Totlé.


La programación incluirá shows gratuitos, instalaciones artísticas, performances de danza, exposiciones de 30 diseñadores y diseñadoras de moda y más de 50 marcas de ropa en el área pop-up, como parte de las actividades destacadas, con entrada abierta y gratuita para todo público. 

La participación argentina de la mano de MICA Internacional será representada por una comitiva federal de 12 marcas de diseño de indumentaria, joyería, calzado y accesorios provenientes de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Santiago del Estero, Santa Fe, Ciudad de Buenos Aires y Tucumán.

El Festival M.A.D representa una oportunidad para reforzar la innovación y expresión disruptiva característica de nuestro país en materia de diseño. 

Velazco es una empresa de diseño chaqueña que se nutre del entorno, para el diseño y producción de vestimenta en serie y vestuario a medida, rescatando las raíces y saberes ancestrales. En “Velazco” se diseñan, producen y comercializan los productos de la marca, de manera conjunta se dictan talleres de transferencia de saberes, donde el pasado se reinventa con la experimentación de nuevas técnicas dando valor a lo hecho a mano. Un universo de riquezas naturales regionales que se vinculan para trascender y coser diseños a un ritmo lento en armonía con la tierra.

El emprendimiento Totlé surge con la necesidad de crear algo local, que se adecúe a los recursos disponibles de la región con materiales naturales 100 % biodegradables. Se realizan accesorios de moda libre de tóxicos, pegamentos y costuras, cada producto se desarrolla con moldería específica para su correcto plegado y encastre ¨tipo origami¨. El diseño es el factor fundamental para responder a éstos requisitos con valor agregado, el mismo ha sido reconocido en el 2021 con el Sello del Buen Diseño Argentino y premiado como el mejor diseño por Puro Diseño.

“Estamos encantados de destacar a Argentina y sus excepcionales creadores este año. Esta colaboración refleja nuestros valores de diversidad cultural y desarrollo sostenible, al tiempo que abre nuevas perspectivas para los mercados de Quebec e internacionales”, señaló Chantal Durivage, co-fundadora y vicepresidenta creativa de M.A.D.

Con esta participación el Ministerio de Cultura de la Nación, a través del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA), continúa expandiendo las fronteras culturales a través del trabajo de las direcciones nacionales de Integración Federal y Cooperación Internacional, y de Industrias Culturales de la secretaría de Desarrollo Cultural.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

Mahou San Miguel impulsa la realización del mural más grande de Madrid en el Palacio Vistalegre

Mahou San Miguel, compañía de bebidas y servicios, 100% española y líder del sector cervecero en nuestro país, refuerza su compromiso con Madrid y la escena creativa de la ciudad con una colaboración única con motivo del 25º aniversario del Palacio Vistalegre, ubicado en Carabanchel. Concretamente, la compañía ha impulsado la creación de "La musa de Vistalegre", un mural de 1.100 m² que cubre la fachada del espacio y que es obra del artista urbano Sfhir, uno de los más reconocidos internacionalmente y originario de este barrio. Con este mural, el más ambicioso hasta el momento para el autor, se quiere rendir homenaje a la cultura local a través de la representación de una figura femenina tocando la guitarra.

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)