El diseño de la moda chaqueña llega a Canadá (de la mano de Velazco y Totlé)

Se estima una participación de más de 550.000 asistentes. Unos 150 sets de artistas, entre ellos Emilia Velazco y Totlé, expondrán su energía, originalidad y creatividad en una de las celebraciones de autoexpresión artística más grandes del mundo.

En su edición número 23, el Festival de Arte, Moda y Entretenimiento (M.A.D), que estima una participación de más de 550.000 asistentes,  del 24 al 27 de agosto en Montreal, Canadá, dos marcas chaqueñas estarán presentes: Velazco y Totlé.


La programación incluirá shows gratuitos, instalaciones artísticas, performances de danza, exposiciones de 30 diseñadores y diseñadoras de moda y más de 50 marcas de ropa en el área pop-up, como parte de las actividades destacadas, con entrada abierta y gratuita para todo público. 

La participación argentina de la mano de MICA Internacional será representada por una comitiva federal de 12 marcas de diseño de indumentaria, joyería, calzado y accesorios provenientes de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Santiago del Estero, Santa Fe, Ciudad de Buenos Aires y Tucumán.

El Festival M.A.D representa una oportunidad para reforzar la innovación y expresión disruptiva característica de nuestro país en materia de diseño. 

Velazco es una empresa de diseño chaqueña que se nutre del entorno, para el diseño y producción de vestimenta en serie y vestuario a medida, rescatando las raíces y saberes ancestrales. En “Velazco” se diseñan, producen y comercializan los productos de la marca, de manera conjunta se dictan talleres de transferencia de saberes, donde el pasado se reinventa con la experimentación de nuevas técnicas dando valor a lo hecho a mano. Un universo de riquezas naturales regionales que se vinculan para trascender y coser diseños a un ritmo lento en armonía con la tierra.

El emprendimiento Totlé surge con la necesidad de crear algo local, que se adecúe a los recursos disponibles de la región con materiales naturales 100 % biodegradables. Se realizan accesorios de moda libre de tóxicos, pegamentos y costuras, cada producto se desarrolla con moldería específica para su correcto plegado y encastre ¨tipo origami¨. El diseño es el factor fundamental para responder a éstos requisitos con valor agregado, el mismo ha sido reconocido en el 2021 con el Sello del Buen Diseño Argentino y premiado como el mejor diseño por Puro Diseño.

“Estamos encantados de destacar a Argentina y sus excepcionales creadores este año. Esta colaboración refleja nuestros valores de diversidad cultural y desarrollo sostenible, al tiempo que abre nuevas perspectivas para los mercados de Quebec e internacionales”, señaló Chantal Durivage, co-fundadora y vicepresidenta creativa de M.A.D.

Con esta participación el Ministerio de Cultura de la Nación, a través del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA), continúa expandiendo las fronteras culturales a través del trabajo de las direcciones nacionales de Integración Federal y Cooperación Internacional, y de Industrias Culturales de la secretaría de Desarrollo Cultural.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.