El diseño de la moda chaqueña llega a Canadá (de la mano de Velazco y Totlé)

Se estima una participación de más de 550.000 asistentes. Unos 150 sets de artistas, entre ellos Emilia Velazco y Totlé, expondrán su energía, originalidad y creatividad en una de las celebraciones de autoexpresión artística más grandes del mundo.

En su edición número 23, el Festival de Arte, Moda y Entretenimiento (M.A.D), que estima una participación de más de 550.000 asistentes,  del 24 al 27 de agosto en Montreal, Canadá, dos marcas chaqueñas estarán presentes: Velazco y Totlé.


La programación incluirá shows gratuitos, instalaciones artísticas, performances de danza, exposiciones de 30 diseñadores y diseñadoras de moda y más de 50 marcas de ropa en el área pop-up, como parte de las actividades destacadas, con entrada abierta y gratuita para todo público. 

La participación argentina de la mano de MICA Internacional será representada por una comitiva federal de 12 marcas de diseño de indumentaria, joyería, calzado y accesorios provenientes de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Santiago del Estero, Santa Fe, Ciudad de Buenos Aires y Tucumán.

El Festival M.A.D representa una oportunidad para reforzar la innovación y expresión disruptiva característica de nuestro país en materia de diseño. 

Velazco es una empresa de diseño chaqueña que se nutre del entorno, para el diseño y producción de vestimenta en serie y vestuario a medida, rescatando las raíces y saberes ancestrales. En “Velazco” se diseñan, producen y comercializan los productos de la marca, de manera conjunta se dictan talleres de transferencia de saberes, donde el pasado se reinventa con la experimentación de nuevas técnicas dando valor a lo hecho a mano. Un universo de riquezas naturales regionales que se vinculan para trascender y coser diseños a un ritmo lento en armonía con la tierra.

El emprendimiento Totlé surge con la necesidad de crear algo local, que se adecúe a los recursos disponibles de la región con materiales naturales 100 % biodegradables. Se realizan accesorios de moda libre de tóxicos, pegamentos y costuras, cada producto se desarrolla con moldería específica para su correcto plegado y encastre ¨tipo origami¨. El diseño es el factor fundamental para responder a éstos requisitos con valor agregado, el mismo ha sido reconocido en el 2021 con el Sello del Buen Diseño Argentino y premiado como el mejor diseño por Puro Diseño.

“Estamos encantados de destacar a Argentina y sus excepcionales creadores este año. Esta colaboración refleja nuestros valores de diversidad cultural y desarrollo sostenible, al tiempo que abre nuevas perspectivas para los mercados de Quebec e internacionales”, señaló Chantal Durivage, co-fundadora y vicepresidenta creativa de M.A.D.

Con esta participación el Ministerio de Cultura de la Nación, a través del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA), continúa expandiendo las fronteras culturales a través del trabajo de las direcciones nacionales de Integración Federal y Cooperación Internacional, y de Industrias Culturales de la secretaría de Desarrollo Cultural.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.