El CFI anunció una millonaria inversión para el sector turístico y productivo de Corrientes

En un acto celebrado en el Salón Verde, el gobernador Gustavo Valdés y el secretario General del Consejo Federal de Inversiones, Juan Ciácera, firmaron sendos convenios mediante los cuales se implementarán acciones destinadas al fortalecimiento de la producción agropecuaria e industrial y del turismo en la provincia. La inversión asciende a los 25 millones de pesos. Se anunció también que el organismo destinará 70 millones de pesos para financiar el desarrollo de las Pymes en Corrientes.

El acto fue encabezado por el gobernador Gustavo Valdés, acompañado por el secretario General del CFI, Juan José Ciácera; el ministro de Producción, Jorge Vara en su carácter también de representante de la Provincia ante el Consejo y el ministro de Turismo, Cristian Piris.

Estuvieron presentes además otros ministros, secretarios y subsecretarios del gabinete provincial, la directora de Coordinación Regional del CFI, Carlota Frau; legisladores  provinciales y público en general.

Alcances de los Convenios

Entre las acciones previstas se destacan la actualización del inventario de plantaciones forestales, la implementación del programa Foresto industrial y la realización del estudio de competitividad del propio sector focalizado en la cuenca del noreste, que permitirán definir políticas orientadas a captar inversiones industriales; desarrollar propuestas para impulsar la industrialización de la madera orientada a la construcción de viviendas y el aprovechamiento de los subproductos para la generación de la bioenergía.

También, se pondrán en marcha dos programas; uno de ellos dirigidos a la consolidación del proceso de promoción de inversiones, donde se planteen estrategias, ventajas y diferentes alternativas que ofrece Corrientes, y otro que buscará la integración y mejora de los procesos productivos.

Paralelamente, este acuerdo prevé trabajar en un proyecto para la recuperación de dos cultivos hortícolas importantes, como la batata y la mandioca, que nuclean a numerosos pequeños y medianos productores locales, y a través del Centro de Capacitación Productiva (CECAP), se concretará un programa de actualización y perfeccionamiento para operarios del sector forestal, ganadero y vial.

Finalmente, se avanzará en estudios y programas destinados a la incorporación de nuevas tecnologías (Dron, Dem Data Base Y App Android) aplicadas a las áreas de producción que permitan validar y completar la información de la base geo referenciada, realizar monitoreo para el control del HLB e incorporar nuevas aplicaciones y servicios de base de datos para relevamientos productivos.

El otro acuerdo firmado hoy establece que la Provincia y el CFI promoverán conjuntamente una agenda de proyectos de desarrollo para fortalecer el turismo en todas las regiones del territorio, con especial interés en los esteros del Iberá y que incluye la elaboración de un registro territorial de zonas urbanas, suburbanas, y rurales de la región Iberá, permitiendo conformar un banco de tierras donde se pueda orientar la inversión público privada. Junto a estos se realizarán los estudios para identificar y desarrollar un banco de proyectos en turismo para los Esteros del Iberá orientados a la captación de inversión privada calificada.

En el campo específico del fortalecimiento de la comercialización del turismo, se trabajará en la confección de propuestas para los destinos locales y se elaborará una página web con capacitación  para su carga y mantenimiento, donde los visitantes puedan encontrar toda la información relacionada con los destinos, actividades, alojamientos disponibles y demás información para una confortable estadía.

Entre las acciones destinadas al crecimiento de la actividad, se avanzará en la identificación, formulación, y financiamiento de proyectos para micro, pequeños y medianos emprendimientos turísticos, y se promoverá la inscripción de los vinculados con la actividad de toda la provincia, en el Registro de Prestadores de Servicios Turísticos.

En materia de apoyo a la promoción de la oferta turística de Corrientes, se destacan una campaña de comunicación destinada a difundir los diversos productos del turismo local, que en una primera etapa contemplará piezas de publicidad estética en aeropuertos de nuestro país y la edición e impresión del libro “Museos de Corrientes”.

Finalmente, entre las acciones de difusión se trabajará en la formulación de la campaña sobre la declaración “El Chamamé, Patrimonio Cultural del Mercosur”, con el objetivo de concientizar sobre la importancia y trascendencia de esta iniciativa en favor de la identidad correntina.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.