El CFI anunció una millonaria inversión para el sector turístico y productivo de Corrientes

En un acto celebrado en el Salón Verde, el gobernador Gustavo Valdés y el secretario General del Consejo Federal de Inversiones, Juan Ciácera, firmaron sendos convenios mediante los cuales se implementarán acciones destinadas al fortalecimiento de la producción agropecuaria e industrial y del turismo en la provincia. La inversión asciende a los 25 millones de pesos. Se anunció también que el organismo destinará 70 millones de pesos para financiar el desarrollo de las Pymes en Corrientes.

El acto fue encabezado por el gobernador Gustavo Valdés, acompañado por el secretario General del CFI, Juan José Ciácera; el ministro de Producción, Jorge Vara en su carácter también de representante de la Provincia ante el Consejo y el ministro de Turismo, Cristian Piris.

Estuvieron presentes además otros ministros, secretarios y subsecretarios del gabinete provincial, la directora de Coordinación Regional del CFI, Carlota Frau; legisladores  provinciales y público en general.

Alcances de los Convenios

Entre las acciones previstas se destacan la actualización del inventario de plantaciones forestales, la implementación del programa Foresto industrial y la realización del estudio de competitividad del propio sector focalizado en la cuenca del noreste, que permitirán definir políticas orientadas a captar inversiones industriales; desarrollar propuestas para impulsar la industrialización de la madera orientada a la construcción de viviendas y el aprovechamiento de los subproductos para la generación de la bioenergía.

También, se pondrán en marcha dos programas; uno de ellos dirigidos a la consolidación del proceso de promoción de inversiones, donde se planteen estrategias, ventajas y diferentes alternativas que ofrece Corrientes, y otro que buscará la integración y mejora de los procesos productivos.

Paralelamente, este acuerdo prevé trabajar en un proyecto para la recuperación de dos cultivos hortícolas importantes, como la batata y la mandioca, que nuclean a numerosos pequeños y medianos productores locales, y a través del Centro de Capacitación Productiva (CECAP), se concretará un programa de actualización y perfeccionamiento para operarios del sector forestal, ganadero y vial.

Finalmente, se avanzará en estudios y programas destinados a la incorporación de nuevas tecnologías (Dron, Dem Data Base Y App Android) aplicadas a las áreas de producción que permitan validar y completar la información de la base geo referenciada, realizar monitoreo para el control del HLB e incorporar nuevas aplicaciones y servicios de base de datos para relevamientos productivos.

El otro acuerdo firmado hoy establece que la Provincia y el CFI promoverán conjuntamente una agenda de proyectos de desarrollo para fortalecer el turismo en todas las regiones del territorio, con especial interés en los esteros del Iberá y que incluye la elaboración de un registro territorial de zonas urbanas, suburbanas, y rurales de la región Iberá, permitiendo conformar un banco de tierras donde se pueda orientar la inversión público privada. Junto a estos se realizarán los estudios para identificar y desarrollar un banco de proyectos en turismo para los Esteros del Iberá orientados a la captación de inversión privada calificada.

En el campo específico del fortalecimiento de la comercialización del turismo, se trabajará en la confección de propuestas para los destinos locales y se elaborará una página web con capacitación  para su carga y mantenimiento, donde los visitantes puedan encontrar toda la información relacionada con los destinos, actividades, alojamientos disponibles y demás información para una confortable estadía.

Entre las acciones destinadas al crecimiento de la actividad, se avanzará en la identificación, formulación, y financiamiento de proyectos para micro, pequeños y medianos emprendimientos turísticos, y se promoverá la inscripción de los vinculados con la actividad de toda la provincia, en el Registro de Prestadores de Servicios Turísticos.

En materia de apoyo a la promoción de la oferta turística de Corrientes, se destacan una campaña de comunicación destinada a difundir los diversos productos del turismo local, que en una primera etapa contemplará piezas de publicidad estética en aeropuertos de nuestro país y la edición e impresión del libro “Museos de Corrientes”.

Finalmente, entre las acciones de difusión se trabajará en la formulación de la campaña sobre la declaración “El Chamamé, Patrimonio Cultural del Mercosur”, con el objetivo de concientizar sobre la importancia y trascendencia de esta iniciativa en favor de la identidad correntina.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)