El CFI anunció una millonaria inversión para el sector turístico y productivo de Corrientes

En un acto celebrado en el Salón Verde, el gobernador Gustavo Valdés y el secretario General del Consejo Federal de Inversiones, Juan Ciácera, firmaron sendos convenios mediante los cuales se implementarán acciones destinadas al fortalecimiento de la producción agropecuaria e industrial y del turismo en la provincia. La inversión asciende a los 25 millones de pesos. Se anunció también que el organismo destinará 70 millones de pesos para financiar el desarrollo de las Pymes en Corrientes.

El acto fue encabezado por el gobernador Gustavo Valdés, acompañado por el secretario General del CFI, Juan José Ciácera; el ministro de Producción, Jorge Vara en su carácter también de representante de la Provincia ante el Consejo y el ministro de Turismo, Cristian Piris.

Estuvieron presentes además otros ministros, secretarios y subsecretarios del gabinete provincial, la directora de Coordinación Regional del CFI, Carlota Frau; legisladores  provinciales y público en general.

Alcances de los Convenios

Entre las acciones previstas se destacan la actualización del inventario de plantaciones forestales, la implementación del programa Foresto industrial y la realización del estudio de competitividad del propio sector focalizado en la cuenca del noreste, que permitirán definir políticas orientadas a captar inversiones industriales; desarrollar propuestas para impulsar la industrialización de la madera orientada a la construcción de viviendas y el aprovechamiento de los subproductos para la generación de la bioenergía.

También, se pondrán en marcha dos programas; uno de ellos dirigidos a la consolidación del proceso de promoción de inversiones, donde se planteen estrategias, ventajas y diferentes alternativas que ofrece Corrientes, y otro que buscará la integración y mejora de los procesos productivos.

Paralelamente, este acuerdo prevé trabajar en un proyecto para la recuperación de dos cultivos hortícolas importantes, como la batata y la mandioca, que nuclean a numerosos pequeños y medianos productores locales, y a través del Centro de Capacitación Productiva (CECAP), se concretará un programa de actualización y perfeccionamiento para operarios del sector forestal, ganadero y vial.

Finalmente, se avanzará en estudios y programas destinados a la incorporación de nuevas tecnologías (Dron, Dem Data Base Y App Android) aplicadas a las áreas de producción que permitan validar y completar la información de la base geo referenciada, realizar monitoreo para el control del HLB e incorporar nuevas aplicaciones y servicios de base de datos para relevamientos productivos.

El otro acuerdo firmado hoy establece que la Provincia y el CFI promoverán conjuntamente una agenda de proyectos de desarrollo para fortalecer el turismo en todas las regiones del territorio, con especial interés en los esteros del Iberá y que incluye la elaboración de un registro territorial de zonas urbanas, suburbanas, y rurales de la región Iberá, permitiendo conformar un banco de tierras donde se pueda orientar la inversión público privada. Junto a estos se realizarán los estudios para identificar y desarrollar un banco de proyectos en turismo para los Esteros del Iberá orientados a la captación de inversión privada calificada.

En el campo específico del fortalecimiento de la comercialización del turismo, se trabajará en la confección de propuestas para los destinos locales y se elaborará una página web con capacitación  para su carga y mantenimiento, donde los visitantes puedan encontrar toda la información relacionada con los destinos, actividades, alojamientos disponibles y demás información para una confortable estadía.

Entre las acciones destinadas al crecimiento de la actividad, se avanzará en la identificación, formulación, y financiamiento de proyectos para micro, pequeños y medianos emprendimientos turísticos, y se promoverá la inscripción de los vinculados con la actividad de toda la provincia, en el Registro de Prestadores de Servicios Turísticos.

En materia de apoyo a la promoción de la oferta turística de Corrientes, se destacan una campaña de comunicación destinada a difundir los diversos productos del turismo local, que en una primera etapa contemplará piezas de publicidad estética en aeropuertos de nuestro país y la edición e impresión del libro “Museos de Corrientes”.

Finalmente, entre las acciones de difusión se trabajará en la formulación de la campaña sobre la declaración “El Chamamé, Patrimonio Cultural del Mercosur”, con el objetivo de concientizar sobre la importancia y trascendencia de esta iniciativa en favor de la identidad correntina.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.