El Black Friday vivió cuatro jornadas exitosas en Posadas (algunos comercios triplicaron las ventas, el 80% fue con tarjetas de créditos)

Buenas ventas, espectáculos y gastronomía dieron el marco perfecto para disfrutar del mayor evento de descuentos del país. Desde la Cámara de Comercio e Industria de Posadas resaltaron el trabajo conjunto entre los distintos sectores y apuestan a redoblar los esfuerzos para el 2019.

La edición 2018 del Black Friday “fue un éxito”, según destacaron los impulsores de la propuesta: la Cámara de Comercio e Industria de Posadas. En ese sentido, remarcaron los excelentes resultados del mayor evento de descuentos del país que este año contó con la participación de más comercios adheridos, entidades bancarias e instituciones como así también organismos del Estado acompañando.

A los tradicionales descuentos que ofrecen en cada edición los comercios se sumó un circuito gastronómico con locales del rubro distribuidos en distintos puntos de la ciudad con diversas promociones y una feria de comidas regionales en la Plaza 9 de Julio, acompañando los diversos espectáculos, abiertos y gratuitos que se desarrollaron el viernes y sábado por la noche para toda la familia y domingo por la tarde para los más pequeños.

“Sin lugar a dudas la suma de esfuerzos tiene sus resultados. El apoyo de los comercios participantes, el Estado tanto Provincial como Municipal, entidades bancarias, instituciones como el INCADE, CAMEM, AMMK, Selva Adentro, hacen que un evento de estas características logre relevancia, se transforme en una fiesta y sean positivo para todos”, indicó el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, Carlos María Beigbeder.

El Black Friday se desarrolla en Posadas desde el 2012 y cada año gana mayor magnitud. Es el mayor evento de descuentos del país, siendo único por sus características a lo largo y ancho de la Argentina.

El Black Friday fue declarado de interés Municipal y en los próximos días sería declarado de interés provincial. El éxito del evento también tuvo como pata fundamental el trabajo de difusión de los medios provinciales, que fueron contando cada novedad que traía la edición 2018.

Horario corrido y extendido

“Datos importantes a destacar y que va marcando tendencia desde ediciones anteriores son, por un lado las compras programadas de la gente que se comienzan a dar desde el primer día del evento, por otra parte el incremento en la cantidad de locales abiertos durante la siesta, haciendo horario de corrido o extendido, en especial en el microcentro de Posadas como así también el domingo por la tarde. El objetivo es seguir aumentando estos servicios para que la gente tenga más oportunidades de pasear, buscar las ofertas y comprar con tranquilidad”, señaló Fernando Vely, vocal de la CCIP.

A lo antes mencionado, en cada edición del evento se suman más rubros. Vely aseguró “notamos que cada año se suman más rubros, todos buscan la manera de participar, de hacer su Black Friday para beneficiar a los consumidores, lo cual es sumamente positivo”.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.