El Black Friday vivió cuatro jornadas exitosas en Posadas (algunos comercios triplicaron las ventas, el 80% fue con tarjetas de créditos)

Buenas ventas, espectáculos y gastronomía dieron el marco perfecto para disfrutar del mayor evento de descuentos del país. Desde la Cámara de Comercio e Industria de Posadas resaltaron el trabajo conjunto entre los distintos sectores y apuestan a redoblar los esfuerzos para el 2019.

La edición 2018 del Black Friday “fue un éxito”, según destacaron los impulsores de la propuesta: la Cámara de Comercio e Industria de Posadas. En ese sentido, remarcaron los excelentes resultados del mayor evento de descuentos del país que este año contó con la participación de más comercios adheridos, entidades bancarias e instituciones como así también organismos del Estado acompañando.

A los tradicionales descuentos que ofrecen en cada edición los comercios se sumó un circuito gastronómico con locales del rubro distribuidos en distintos puntos de la ciudad con diversas promociones y una feria de comidas regionales en la Plaza 9 de Julio, acompañando los diversos espectáculos, abiertos y gratuitos que se desarrollaron el viernes y sábado por la noche para toda la familia y domingo por la tarde para los más pequeños.

“Sin lugar a dudas la suma de esfuerzos tiene sus resultados. El apoyo de los comercios participantes, el Estado tanto Provincial como Municipal, entidades bancarias, instituciones como el INCADE, CAMEM, AMMK, Selva Adentro, hacen que un evento de estas características logre relevancia, se transforme en una fiesta y sean positivo para todos”, indicó el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, Carlos María Beigbeder.

El Black Friday se desarrolla en Posadas desde el 2012 y cada año gana mayor magnitud. Es el mayor evento de descuentos del país, siendo único por sus características a lo largo y ancho de la Argentina.

El Black Friday fue declarado de interés Municipal y en los próximos días sería declarado de interés provincial. El éxito del evento también tuvo como pata fundamental el trabajo de difusión de los medios provinciales, que fueron contando cada novedad que traía la edición 2018.

Horario corrido y extendido

“Datos importantes a destacar y que va marcando tendencia desde ediciones anteriores son, por un lado las compras programadas de la gente que se comienzan a dar desde el primer día del evento, por otra parte el incremento en la cantidad de locales abiertos durante la siesta, haciendo horario de corrido o extendido, en especial en el microcentro de Posadas como así también el domingo por la tarde. El objetivo es seguir aumentando estos servicios para que la gente tenga más oportunidades de pasear, buscar las ofertas y comprar con tranquilidad”, señaló Fernando Vely, vocal de la CCIP.

A lo antes mencionado, en cada edición del evento se suman más rubros. Vely aseguró “notamos que cada año se suman más rubros, todos buscan la manera de participar, de hacer su Black Friday para beneficiar a los consumidores, lo cual es sumamente positivo”.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.