"El arte de vivir sin que te llamen loser", la charla donde se fusionan el humor y el dibujo (con Rep y Saborido)

(Por Silvia Villavicencio) ¡Bienvenidos y bienvenidas a una charla donde el humor y el dibujo se encontraron en un rincón del Chaco! En el marco de la Feria del Libro de General San Martín, tuvimos el privilegio de poder conversar con dos pesos pesados de la cultura: Pedro Saborido, el tipo que puede hacer humor sobre cualquier cosa (¡incluso el amor!), y Miguel Rep, el hombre que necesita menos palabras para contar más de lo que cualquier novela podría.

La entrevista arrancó con una pequeña batalla entre la radio de antes y la radio de ahora. ¿Qué tan raro es estar siempre bajo el ojo de una cámara? Rep reflexionó sobre cómo la magia se ha diluido con la llegada del streaming. Mientras, Saborido reveló un secreto: ¡incluso podés seguir mandando WhatsApps en plena entrevista! Eso sí, a veces hace falta pedirle al periodista que te mire de vez en cuando, solo para recordarle que estás hablando.

Miguel Rep nos llevó a su terreno con la pregunta del millón: “¿Cuánto tiempo podés comunicar sin hablar?” Su respuesta fue contundente: “Depende del trámite”. Porque, claro, cuando se trata de transmitir su arte, todo pasa por la edición. Nada en vivo, todo calculado, todo con ese toque de perfección que solo la edición puede dar. Y mientras dibujaba en la Feria, Rep confesó que su "Messi, nacido extraterrestre", es 100% subjetivo, el héroe y antihéroe al mismo tiempo, un pibe manejado por la pelota.

Pedro Saborido, en tanto, nos sorprendió con su "Una historia del amor”, un libro que, lejos de ser ácido, guarda en su interior un rescate del amor en todas sus formas. Porque, como él bien dijo, hacer humor no siempre tiene que ser punzante. A veces, podés ser agudo con una curita en la mano.

Tanto Pedro como Miguel, se refirieron a cómo las redes sociales, especialmente Twitter, moldean el comportamiento de las personas al punto de convertirlas en una extensión de los medios que consumen. También mencionaron cómo prefieren no dejar que la agenda mediática influya en su trabajo, optando por tomarse su tiempo para reflexionar en lugar de reaccionar instantáneamente a los temas del momento.

"Hay una parte de la sociedad que necesita tener ese alimento [el cinismo]. La necesita, pero también vos te acostumbrarás a lo que consumís. Es decir, nos vamos acostumbrando a determinados consumos y de pronto la gente se transforma en el medio que utiliza", dijo Saborido.

En tanto Rep sostuvo que "lo que no tengo de talento lo obtengo con tiempo. No quiero que me gobierne mi agenda este tipo de sujeto. No, no, no, sé que no quiero... Pensando un poquito más."

Y ahí nos quedamos, reflexionando sobre cómo la cultura nos moldea, sobre cómo las redes nos vuelven cada vez más cínicos y sobre cómo necesitamos, más que nunca, recuperar esa humanidad que el cinismo nos ha robado.

Al final, el mensaje es claro: en un mundo donde ser “loser” se ha convertido en un insulto, más vale aferrarse al amor, al buen pibe que llevamos dentro, y, como dice Saborido, asumir la tecnología antes de que el caballo nos tire.

¡Así que a cabalgar con humor y amor! Porque si algo nos enseñaron estos dos gigantes, es que la cultura es nuestra mejor defensa ante un mundo cada vez más extraño.

Innovación financiera desde las provincias: el caso Misiones y Banco Macro (único programa B2B en Argentina con cuotas sin interés)

En un contexto económico desafiante a nivel nacional, el Banco Macro ha logrado consolidarse como un socio clave en el impulso del consumo y el fortalecimiento del entramado productivo en la provincia de Misiones. A través de un trabajo articulado –y cada vez más integrado– con el Gobierno provincial, la entidad financiera se posiciona como un actor proactivo en la generación de herramientas financieras adaptadas al contexto local.

El Chaco se abre al mundo con carne caprina (reactivan frigorífico con perfil exportador)

El frigorífico caprino-ovino de Pampa del Infierno, ahora operado por la empresa Ovechás S.A.S., inició sus operaciones con la primera faena, marcando un nuevo capítulo para la producción ganadera en El Impenetrable chaqueño. Con habilitación de tránsito federal tipo A y una proyección clara hacia mercados internacionales, el establecimiento se posiciona como un nuevo polo agroindustrial de la región.

Agua de las Misiones lanza su línea gourmet (en vidrio retornable) y apunta al desarrollo regional

La compañía, fundada en 2010, presentó oficialmente su nueva línea “Agua de las Misiones Gourmet” en envase de vidrio, marcando un hito en su estrategia de posicionamiento dentro del segmento premium. El lanzamiento, realizado durante el evento gastronómico “Malbec de Selva 2025”, consolida el avance de la marca hacia un público exigente, con foco en los canales gastronómico, hotelero y de consumo de alta gama.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos