"El arte de vivir sin que te llamen loser", la charla donde se fusionan el humor y el dibujo (con Rep y Saborido)

(Por Silvia Villavicencio) ¡Bienvenidos y bienvenidas a una charla donde el humor y el dibujo se encontraron en un rincón del Chaco! En el marco de la Feria del Libro de General San Martín, tuvimos el privilegio de poder conversar con dos pesos pesados de la cultura: Pedro Saborido, el tipo que puede hacer humor sobre cualquier cosa (¡incluso el amor!), y Miguel Rep, el hombre que necesita menos palabras para contar más de lo que cualquier novela podría.

La entrevista arrancó con una pequeña batalla entre la radio de antes y la radio de ahora. ¿Qué tan raro es estar siempre bajo el ojo de una cámara? Rep reflexionó sobre cómo la magia se ha diluido con la llegada del streaming. Mientras, Saborido reveló un secreto: ¡incluso podés seguir mandando WhatsApps en plena entrevista! Eso sí, a veces hace falta pedirle al periodista que te mire de vez en cuando, solo para recordarle que estás hablando.

Miguel Rep nos llevó a su terreno con la pregunta del millón: “¿Cuánto tiempo podés comunicar sin hablar?” Su respuesta fue contundente: “Depende del trámite”. Porque, claro, cuando se trata de transmitir su arte, todo pasa por la edición. Nada en vivo, todo calculado, todo con ese toque de perfección que solo la edición puede dar. Y mientras dibujaba en la Feria, Rep confesó que su "Messi, nacido extraterrestre", es 100% subjetivo, el héroe y antihéroe al mismo tiempo, un pibe manejado por la pelota.

Pedro Saborido, en tanto, nos sorprendió con su "Una historia del amor”, un libro que, lejos de ser ácido, guarda en su interior un rescate del amor en todas sus formas. Porque, como él bien dijo, hacer humor no siempre tiene que ser punzante. A veces, podés ser agudo con una curita en la mano.

Tanto Pedro como Miguel, se refirieron a cómo las redes sociales, especialmente Twitter, moldean el comportamiento de las personas al punto de convertirlas en una extensión de los medios que consumen. También mencionaron cómo prefieren no dejar que la agenda mediática influya en su trabajo, optando por tomarse su tiempo para reflexionar en lugar de reaccionar instantáneamente a los temas del momento.

"Hay una parte de la sociedad que necesita tener ese alimento [el cinismo]. La necesita, pero también vos te acostumbrarás a lo que consumís. Es decir, nos vamos acostumbrando a determinados consumos y de pronto la gente se transforma en el medio que utiliza", dijo Saborido.

En tanto Rep sostuvo que "lo que no tengo de talento lo obtengo con tiempo. No quiero que me gobierne mi agenda este tipo de sujeto. No, no, no, sé que no quiero... Pensando un poquito más."

Y ahí nos quedamos, reflexionando sobre cómo la cultura nos moldea, sobre cómo las redes nos vuelven cada vez más cínicos y sobre cómo necesitamos, más que nunca, recuperar esa humanidad que el cinismo nos ha robado.

Al final, el mensaje es claro: en un mundo donde ser “loser” se ha convertido en un insulto, más vale aferrarse al amor, al buen pibe que llevamos dentro, y, como dice Saborido, asumir la tecnología antes de que el caballo nos tire.

¡Así que a cabalgar con humor y amor! Porque si algo nos enseñaron estos dos gigantes, es que la cultura es nuestra mejor defensa ante un mundo cada vez más extraño.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)