Diseñan edificio autosustentable en Corrientes (con una instalación innovadora que reduce el consumo de agua)

Un esquema de instalación de agua fría, permite la recirculación logrando arrojar menos caudal diario al sistema pluvial urbano y además reducir el consumo de agua potable. 

El diseño innovador de un edificio con instalaciones sustentables, les permitió a tres jóvenes graduarse recientemente como Ingenieros Civiles en la facultad de Ingeniería de la UNNE.


Horacio Molina, Marcelo Romero Rojas y Sabrina Sabao presentaron y defendieron ante un tribunal conformado especialmente, un anteproyecto en el que desarrollaron minuciosamente el diseño arquitectónico y cálculo estructural de un edificio con instalaciones sustentables.

De acuerdo a lo expresado por los nuevos ingenieros, la característica principal de la propuesta es que el edificio cuente con un sistema de recirculación que toma aguas grises generadas internamente, las filtra y las reutiliza.

El trabajo tuvo como tutores a los ingenieros Alfredo Maidana y Osvaldo Rabadan, quienes orientaron la elaboración de este anteproyecto, cuyo informe final supera las 500 páginas.

Los proyectos innovadores o que den solución a un problema concreto de la sociedad son aprobados en el ámbito académico, pero no necesariamente ejecutados posteriormente.

Según explican en el informe los autores de este trabajo, el motivo que los llevó a plantear esta instalación tiene que ver con lo urbanístico y ambiental.

“El desarrollo urbano genera zonas de concentración de la población que traen aparejados problemas como desperdicio de agua potable, impermeabilización de suelos, entre otros. Es por eso que se propone una solución para disminuir el impacto que provoca en el ambiente una construcción como la que se desarrolla en este proyecto”.

La propuesta presentada por los ingenieros Sabao, Romero y Molina está pensada para la zona céntrica de la ciudad de Corrientes. Esta consideración no es menor ya que se tuvo en cuenta poder garantizar un fácil acceso a servicios y actividades comerciales, administrativas y financieras presentes en el área.

Por otra parte, y ya con respecto al diseño, los ingenieros priorizaron minimizar el impacto ambiental y el consumo de recursos ambientales, cumpliendo la normativa vigente. Todos estos detalles-incluido medidas de eficiencia energética- fueron considerados sin dejar de lado criterios de calidad, seguridad, funcionalidad y estética, que es donde están puestas las expectativas de los potenciales usuarios.

El edificio proyectado, se levantaría en un lote de 10 metros de frente por 38 metros de fondo. Según el código de planeamiento urbano de la ciudad de Corrientes, esta propuesta se encuadraría en la tipología de “edificio entre medianeras”.

El detalle innovador que incorporaron al diseño está enfocado en la instalación de agua fría. Fue pensado de tal forma que, mediante la recirculación de agua, logran arrojar menos caudal diario al sistema pluvial urbano y además reducir el consumo de agua potable.

Idearon un esquema de distribución de agua con el cual, lo desaguado por los lavatorios, las duchas y bañeras, se dirige hacia filtros y luego a un tanque de bombeo. Este impulsa el agua a un tanque de reserva independiente, y desde allí ingresa a las mochilas de inodoros. De esta manera finaliza su circulación interna ingresando a la red cloacal.

Tras ser presentado y desarrollado ante el tribunal, el proyecto del Trabajo Final de los tres nuevos ingenieros fue aprobado, ya que pudieron demostrar su viabilidad técnica, económica y financiera.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

Mahou San Miguel impulsa la realización del mural más grande de Madrid en el Palacio Vistalegre

Mahou San Miguel, compañía de bebidas y servicios, 100% española y líder del sector cervecero en nuestro país, refuerza su compromiso con Madrid y la escena creativa de la ciudad con una colaboración única con motivo del 25º aniversario del Palacio Vistalegre, ubicado en Carabanchel. Concretamente, la compañía ha impulsado la creación de "La musa de Vistalegre", un mural de 1.100 m² que cubre la fachada del espacio y que es obra del artista urbano Sfhir, uno de los más reconocidos internacionalmente y originario de este barrio. Con este mural, el más ambicioso hasta el momento para el autor, se quiere rendir homenaje a la cultura local a través de la representación de una figura femenina tocando la guitarra.

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)