Corrientes presente en la 132° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en la Rural de Palermo

El 18 de julio se abrieron las puertas de la 132° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en el predio ferial de La Rural en Palermo, con el tradicional corte de cintas que realizó el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta en compañía del presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina.

En este sentido el stand de Corrientes cuenta con diferentes atractivos para los visitantes, que año tras año va ganando el reconocimiento de todos, como expositores representativos de Corrientes, degustaciones de chipa, yerba mate, shows de baile y música de conjuntos chamameceros en vivo que realzan la presencia de nuestra provincia en la feria más visitada del país.

Todos los días, en los horarios de 11 hs. y 14 hs. parejas de baile frente al stand congregan muchos visitantes, mostrando los distintos estilos de baile de nuestro atesorado chámamé.

Además, la provincia tiene previsto desde el 20 al 29 de julio, a las 17 en el mismo stand, shows de chamameceros en vivo a cargo de artistas reconocidos y de excelencia. Diferentes estilos del género están representados en estos jóvenes exponentes de nuestra cultura.  Ellos son Exequiel Fernández y su conjunto (20 y 21 de julio), Javier Acevedo y su trio (22 y 23 de julio) Sergio Sosa y Sofía Morales (24 y 25 de julio), Pedro Antonio del Prado y Juliana Gallipolitti (26 y 27 de julio) y los hermanos Obregón y Guido Encina (28 y 29 de julio)

Cabe señalar que desde años anteriores el stand de Corrientes es uno de los más visitados y hasta ha recibido menciones. La cordialidad, la buena atención, los expositores, la buena música y las imágenes de nuestra producción y paisajes q se exponen en las pantallas instaladas en el stand, sumados a la hospitalidad correntina, matizados con sabrosos mates y exquisitos chipá, hace que esa preferencia continúe.

Es el ámbito ideal para mostrar al mundo la identidad de Corrientes; los aspectos productivos y atractivos turísticos con sus diferentes productos, la realización de las distintas fiestas provinciales y nacionales en su Capital e interior; el festival del nacional del Chámame y los carnavales correntinos, estará a la vista de los visitantes a esta tradicional Exposición del campo nacional.

En tanto que Rodríguez Larreta planteó la necesidad de "hacer un enorme reconocimiento a lo que está haciendo el campo por el país".

La muestra acabará el 29 de julio de este mes y cuenta con la participación de más de 4000 animales y 400 expositores de todos los rubros.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.