Contra todo pronóstico: a pesar de las inundaciones, el 97% de la soja entrerriana se presenta entre buena y muy buena condición

Según informó la Bolsa de Cereales, casi la totalidad de la primer cosecha del año se encuentra en buenas condiciones. Además, el organismo informó que la situación será similar para la soja de segunda; aunque también se prevé que los productores de sorgo no serán tan afortunados.  

A través de su Sistema de Información (Siber), la Bolsa de Cereales de Entre Ríos informó, esta semana, que el 97% de la soja de primera implantada en la provincia se encuentra entre buena y muy buenas condiciones (el 3% restante fue catalogado como “regular”). Además, según estas proyecciones, la cosecha que se realizará en Marzo tendrá un crecimiento del 7%.

Por otro lado, la entidad espera que, para la soja de segunda, el 51% recolectado se encuentre en buenas condiciones, el 29% sea regular, el 18% muy buena y solo el 2% mala.

Desde la Bolsa aseguran que esta situación -favorable para los productores-, es producto de dos factores: en primer lugar, a pesar de las fuertes lluvias que afectaron a todo el Litoral durante el verano, desde el organismo afirman que las condiciones climáticas "favorecieron el desarrollo y crecimiento de las plantas". El otro motivo, fueron las "aplicaciones para controlar chinches y orugas".

Sin embargo, en la vereda de enfrente está el sorgo que, según la entidad, ya inició la cosecha y que prevé una caída del 11% con respecto al año pasado.

(Agencia Télam)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)