Con una inversión superior a los $10 millones, se inauguró el emblemático restaurante Pirayú en la Isla del Cerrito

Se realizaron obras de recuperación, refacción y ampliación del edificio histórico a través del Máster Plan Humedales que busca la recuperación integral de la isla.

El gobernador Domingo Peppo inauguró, este sábado, el restaurante Pirayú en la Isla del Cerrito donde se realizaron obras de recuperación, refacción y ampliación a través del “Máster Plan Humedales”. “Esta obra emblemática pone en valor el gran potencial de la provincia y es una forma de dar a conocer nuestros sabores y aromas”, indicó el mandatario.

La obra de recuperación del restaurante del Complejo Turístico demandó 10 millones de pesos y generó empleo para más de 50 obreros locales. La obra contempló trabajos adicionales en el entorno como el parquizado exterior, la rambla de acceso y el paseo de los humedales.

El Master Plan apunta a la recuperación integral de la Isla. “No podíamos dejar afuera un lugar tan histórico como ésta Hostería y su restaurante, se trató de mantener la identidad arquitectónica de lo que es la Isla del Cerrito, para fomentar el turismo manteniendo la esencia y las costumbres de cada lugar”, indicó.

En ese sentido adelantó que el próximo desafío es la recuperación de la hostería en tres etapas: el sector premium, el sector de 3 o 4 estrellas y el sector de albergues para atender a todo tipo de demandas.

En la jornada se realizó un encuentro donde participaron ministros, inversores locales y provinciales, cuyo objetivo es buscar financiamientos para obras públicas en la provincia. “Vamos a promover las herramientas para acompañar la inversión público-privado como forma de financiar el desarrollo integral de distintos tipos de proyectos, desde inmobiliarios, productivos, industriales y de servicios”, concluyó.

Detalles de obra

Se refaccionó la cocina, generando un espacio moderno con parrillas, bodega y mobiliario acorde. Los trabajos de restauración incluyeron actividades en conjunto con la Escuela de Jardinería para parquización. Se colocaron pisos de porcelanato de primer nivel respetando la arquitectura patrimonial, igual que los ventanales donde se colocaron paños de vidrio que además de dejar pasar la luz natural, permiten tener vistas al patio y al río Paraná. Detalles similares se tuvieron en cuenta en la sala de estar y los sanitarios y techos.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.