Con una inversión superior a los $10 millones, se inauguró el emblemático restaurante Pirayú en la Isla del Cerrito

Se realizaron obras de recuperación, refacción y ampliación del edificio histórico a través del Máster Plan Humedales que busca la recuperación integral de la isla.

El gobernador Domingo Peppo inauguró, este sábado, el restaurante Pirayú en la Isla del Cerrito donde se realizaron obras de recuperación, refacción y ampliación a través del “Máster Plan Humedales”. “Esta obra emblemática pone en valor el gran potencial de la provincia y es una forma de dar a conocer nuestros sabores y aromas”, indicó el mandatario.

La obra de recuperación del restaurante del Complejo Turístico demandó 10 millones de pesos y generó empleo para más de 50 obreros locales. La obra contempló trabajos adicionales en el entorno como el parquizado exterior, la rambla de acceso y el paseo de los humedales.

El Master Plan apunta a la recuperación integral de la Isla. “No podíamos dejar afuera un lugar tan histórico como ésta Hostería y su restaurante, se trató de mantener la identidad arquitectónica de lo que es la Isla del Cerrito, para fomentar el turismo manteniendo la esencia y las costumbres de cada lugar”, indicó.

En ese sentido adelantó que el próximo desafío es la recuperación de la hostería en tres etapas: el sector premium, el sector de 3 o 4 estrellas y el sector de albergues para atender a todo tipo de demandas.

En la jornada se realizó un encuentro donde participaron ministros, inversores locales y provinciales, cuyo objetivo es buscar financiamientos para obras públicas en la provincia. “Vamos a promover las herramientas para acompañar la inversión público-privado como forma de financiar el desarrollo integral de distintos tipos de proyectos, desde inmobiliarios, productivos, industriales y de servicios”, concluyó.

Detalles de obra

Se refaccionó la cocina, generando un espacio moderno con parrillas, bodega y mobiliario acorde. Los trabajos de restauración incluyeron actividades en conjunto con la Escuela de Jardinería para parquización. Se colocaron pisos de porcelanato de primer nivel respetando la arquitectura patrimonial, igual que los ventanales donde se colocaron paños de vidrio que además de dejar pasar la luz natural, permiten tener vistas al patio y al río Paraná. Detalles similares se tuvieron en cuenta en la sala de estar y los sanitarios y techos.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.