¿Cómo se configuran las nuevas oficinas? (El trabajo híbrido está transformando el mercado de oficinas)

El 82% de los profesionales en Argentina reconoce que contar con espacios de trabajo compartidos fomenta un beneficio en su salud mental, además de potenciar la conexión, la integración, la creatividad, la lealtad y el desarrollo humano, indica el estudio realizado por WeWork en alianza con Michael Page “Más allá de la revolución híbrida”. 

 

Existen numerosas ventajas en la implementación de esquemas de trabajo flexibles, las cuales se vuelven cada vez más evidentes a medida que esta modalidad se establece como la norma a nivel mundial. En la era pre-pandémica, solo las empresas más innovadoras y con capacidad tecnológica optaban por tener ubicaciones dispersas geográficamente y adoptar modalidades de trabajo híbridas o remotas. Sin embargo, en el panorama actual, marcado por la experiencia del confinamiento y la consiguiente transición hacia el trabajo remoto impulsado por la rápida digitalización, los líderes empresariales han reconocido que implementar un esquema de trabajo flexible promueve el equilibrio entre la vida profesional y personal, lo cual guarda estrecha relación con el enfoque centrado en las personas que está proliferando a nivel mundial para impulsar tanto el bienestar individual como el éxito empresarial.


“Las empresas buscan cada vez más espacios que se adapten a sus necesidades y las de sus colaboradores, y promuevan un entorno de trabajo productivo y colaborativo. Hoy existe una disminución en la demanda de grandes espacios de oficina con contratos a largo plazo y un aumento en la demanda de espacios flexibles y a corto plazo. Incluso, algunas empresas están optando por no tener una oficina física centralizada, lo que ha llevado al surgimiento de equipos de trabajo distribuidos en diferentes ubicaciones geográficas. En paralelo, una de las grandes tendencias del mercado son los espacios colaborativos con áreas de reuniones informales, zonas de descanso y servicios adicionales” analiza Rocio Robledo, Country Manager de WeWork Argentina.

Y agrega: “En un presente caracterizado por el dinamismo, donde la flexibilidad y la adaptación se vuelven requisitos indispensables para el desarrollo de las personas y las empresas, espacios como WeWork se convierten en una gran oportunidad para las empresas. Nuestro modelo de negocio les permite pagar únicamente por el espacio utilizado, acceder a nuestros edificios ubicados en todo el mundo y ahorrar en costos operativos. Además, propiciamos espacios de trabajo inspiradores y que fomentan el networking”.

Con el objetivo de adaptarse a las nuevas necesidades y exigencias de la fuerza laboral para construir un modelo de gestión de equipos innovador y competitivo que se ajuste a los requisitos del futuro, las empresas están redefiniendo sus estrategias de Recursos Humanos. Esta adaptación se vuelve esencial en una era en la cual la capacidad de adaptabilidad y la flexibilidad se erigen como pilares fundamentales para prosperar. Según el estudio de WeWork,  el 87% de los encuestados pertenecientes a generación Y y Z, comentaron que tener flexibilidad es uno de los tres elementos principales para elegir si cambiar o no de trabajo.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.