¿Cómo hacer que cinco generaciones convivan en el mismo ambiente laboral? (Adecco Argentina te responde)

Por primera vez en la historia moderna, cinco generaciones forman parte de la población laboral activa al mismo tiempo. Debido al panorama cambiante del trabajo y del mundo en general, las personas viven y trabajan más tiempo, lo que une a más generaciones en el trabajo. 

No hay precedentes para esta realidad laboral y, a medida que la Generación Z comienza a inundar el mercado, la cuestión de cómo administrar de manera efectiva un equipo multigeneracional se vuelve crucial. Algunos podrían estar unos años antes de la jubilación, mientras que otros acaban de terminar su formación. Equilibrar las necesidades de los empleados a lo largo de tantas generaciones puede ser un desafío para cualquier gerente o equipo de recursos humanos. 


¿Qué generaciones coexisten actualmente en el trabajo?
Los rangos de edad exactos para estas generaciones fluctúan, pero en general, el desglose es el siguiente:

Silencios: esta es la generación más antigua de la población activa. Por lo general, este grupo nació antes de que concluyera la Segunda Guerra Mundial y tienen más de 70 años. 

Baby Boomers: es la generación que normalmente dirige empresas en la actualidad. Los más jóvenes de esta generación suelen tener unos 55 años.

Generación X: son probablemente altos mandos intermedios o directores de etapa inicial. Tienen entre 40 y 55 años en este momento, y es probable que se encuentren en la etapa en la que la gestión de la familia (niños más pequeños) y el trabajo se convierten en una preocupación principal.

Millennials: todos escuchamos generalizaciones sobre este grupo, pero actualmente son personas de entre 28 y 40 años. Son la generación más grande de la población activa. 

Gen Z, iGen: los nombres varían para este grupo, pero se trata de personas que, en esencia, se acaban de graduar en la universidad y están ingresando a la fuerza laboral. En su mayoría, tienen menos de cinco años de experiencia y los mayores de este grupo tienen poco más de 27 años. 

Entonces, ¿cómo gestionar a todos estos tipos de personas a la vez? A continuación, ofrecemos algunos consejos.

Consejo 1: No generalizar, el grupo Millennial tiene entre 80 millones y 120 millones de personas, así que si se está tratando de generalizar hay que tener cuidado. Tomemos, por ejemplo, el concepto generalizado de que «los millennials necesitan feedback». Si bien es probable que eso sea cierto para muchos, no hay duda de que algunos de esos 80 millones no quieren saber qué opinan de su trabajo. Es casi imposible comparar a una persona de 25 años con una de 55 en términos de conexión con el trabajo, las responsabilidades de la vida, la visión de sí mismo, etc. 

Consejo 2: Entender la gran diferencia entre las generaciones en el trabajo. Eso sería en tecnología digital básicamente. Todos sabemos que el cambio es difícil, pero Silents / Boomers / incluso Gen Xers surgieron en el lugar de trabajo con un conjunto de modelos y enfoques establecidos diferentes a los actuales. 

Las herramientas digitales han permitido cambios significativos en el trabajo (es lo que comúnmente llamamos «disrupción»). Si te pasaste 30 años en tu industria de una manera y de repente se está volviendo muy comercializado digitalmente, eso es discordante para tu forma de trabajar. Los Millennials y la Generación Z tienen una ligera ventaja en este sentido, ya que crecieron principalmente en torno al auge de Google y las redes sociales, las ofertas digitales, los anuncios en línea y similares. 

Un empleado de la Generación Z puede haber tenido un teléfono inteligente desde los 12 años. Un Boomer probablemente haya tenido uno desde los 44 años.

Las formas de aprender y usar la tecnología pueden generar diferentes experiencias. Eso no quiere decir que no haya Boomers conocedores de la tecnología o Gen Z con fobia a la misma, porque los hay. Pero el mundo en el que crecieron estas generaciones era fundamentalmente diferente. 

Consejo 3: Colaboración. Las brechas generacionales causadas por la tecnología y reforzadas por la jerarquía tradicional pueden causar fallas en la comunicación y la colaboración, por lo que ese es el aspecto principal que se debe administrar. 

Consejo 4: Comunicación. Esto es esencial en cualquier empresa y muchas aún no lo dominan. La responsabilidad recae en los gerentes de primera línea. Deben comunicar constantemente a su equipo los cambios en el modelo de negocio, los ajustes de prioridad y similares. 

Consejo 5: Crear redes y tutorías. La tutoría asignada está predominantemente muerta, pero tener tantas generaciones en la fuerza laboral brinda una oportunidad única para recuperarla. Si una mujer de 26 años convive en un mismo sector con una de 66, considera buscar formas de emparejarlas. Con suerte, aprenderá algunas lecciones sobre el desarrollo profesional, cómo funciona la empresa, etc., mientras que la mentora mayor obtendrá una nueva perspectiva de la mentalidad generacional más joven y formas potencialmente nuevas de hacer las cosas. 

Consejo 6: Mantener un flujo de trabajo productivo con la alineación de prioridades. A través de una investigación realizada por la Sloan School of Management del MIT, el 67% de los líderes senior no pueden nombrar las tres principales prioridades de su empresa (es decir, los objetivos establecidos por el CEO). Investigaciones similares han demostrado que solo el 8% de los líderes senior pueden determinar la prioridad, vincularla a la estrategia y a la ejecución.  

Es posible que muchas personas en el negocio estén haciendo un trabajo de poco valor o nulo todo el día debido a prioridades poco claras. Para maximizar el flujo de trabajo productivo entre generaciones y sus posibles sesgos, es necesario administrar desde un lugar de prioridad.

“Si bien la idea de abordar las diferencias generacionales puede parecer estresante, una mejor manera de verla es enfocarse en los beneficios de tener tantas voces diferentes en el trabajo. La fuerza laboral multigeneracional no se irá a ninguna parte, por lo que aprender a gestionarla es de vital importancia. Y permite una innovación interesante, ya que los empleados más jóvenes pueden aprender de los trabajadores mayores y viceversa”, explicó Alexandra Manera, Directora de Recursos Humanos para Adecco Argentina y Uruguay.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.