Locales comerciales en Resistencia: cómo continúa la demanda de los alquileres

El nuevo escenario de la economía en el país abrió numerosos interrogantes sobre la continuidad de muchas actividades. El alquiler de locales comerciales es un indicador importante del rumbo de los negocios.

Los últimos informes publicados respecto de la realidad del sector en el Área Metropolitana del Gran Buenos Aires dan cuenta de una paralización a la espera de mayor certidumbre y estabilidad, y de cambios de hábitos de los consumidores, que hacen ganar una franja cada vez más cuantiosa de las ventas totales a las transacciones vía comercio electrónico.

La realidad en la capital chaqueña se mueve por sus propios andariveles. Las particularidades del mercado inmobiliario local son conocidas por los especialistas del medio. NORTE consultó a referentes de los corredores inmobiliarios de la ciudad para conocer la situación en el área urbana de la capital chaqueña.

Resistencia, como el interior del país, sigue caracterizándose por una muy baja conflictividad en los tratos comerciales. Esto se debe a que el régimen legal para locaciones comerciales hace tiempo es mucho más flexible que el que regula el mercado de alquiler para vivienda, lo que brinda más herramientas para lograr tratos justos entre locadores y locatarios. 

Respecto de la demanda, hay una variación, desde la pandemia en adelante, de los gustos de los consumidores. Hoy no es tan relevante que el local esté sobre peatonal o en el microcentro, sino que surgieron muchos rubros que pueden instalarse prácticamente en cualquier sector de la ciudad, y priorizan las prestaciones del inmueble, las posibilidades de estacionamiento y otras características.

En contacto con NORTE, Emilio Caravaca Pazos señaló que "después de la pandemia se vio en Resistencia una tendencia particular: muchas personas o familias que habían comenzado un emprendimiento vía online al ganar flujo de negocio optaron por abrir un local físico. Esto parece ir a contramano de lo que se dice ocurre a nivel global, pero habla de que cada mercado posee su idiosincrasia, y hay que conocerla y brindar respuestas en función de esas necesidades".

El empresario calificó como normal la situación del mercado de locales, y coincidió en que "otro comportamiento sostenido de la demanda local es ya no buscar exclusivamente un inmueble ubicado en el centro, sino que se barajan opciones focalizadas en otros sectores de la ciudad, teniendo en consideración ventajas como la mejor circulación, los lugares para que los clientes estacionen, el depósito de mercadería y el salón de venta en un mismo sitio, o en el caso de profesionales o pequeños negocios la potencialidad de la demanda de aquello que se ofrecerá. La ciudad se ha expandido y muchos habitantes buscan soluciones en la cercanía".

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.