Chaco busca priorizar proyectos para los corredores logísticos de integración

El gobierno provincial gestiona la concreción de obras estructurales que potencien el desarrollo logístico.

Por indicación del gobernador Domingo Peppo y en el marco de la estrategia que lleva adelante la Provincia en la búsqueda de financiamiento, la Entidad de Enlace Chaco dependiente del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas participó de la reunión ejecutiva convocada por el Plan Belgrano donde consultores de la Corporación Andina de Fomento - CAF - Banco de Desarrollo de América Latina comentaron sobre los alcances del Programa de Corredores Logísticos de Integración. En la reunión, que se realizó en la  Dirección de Vialidad Nacional en Resistencia, también estuvieron representantes de las provincias de Corrientes y Formosa.

“Tuvimos la oportunidad de difundir los proyectos prioritarios que fortalecer la matriz logística de la provincia y la región, y que son impulsados por el gobernador Domingo Peppo”, explicó el coordinador de la Entidad de Enlace Julio Ocampo, al tiempo que detalló que se presentó los perfiles de proyectos del Segundo Puente Chaco - Corrientes; Ferrocarril General Belgrano - Ramal C3 que posee una extensión de 196 km y permitirá conectar Avía Terai con el Complejo Portuario Barranqueras y Vilelas; Ruta Provincial N° 13; Ruta Provincial Juana Azurduy; Ruta Provincial N° 6; Pavimentación de Rutas de Acceso a los Puertos de Las Palmas y Barranqueras; Puente Internacional sobre el Río Paraguay conectando Las Palmas con Curupayty (República del Paraguay) y otros proyectos contenidos en el Plan Estratégico Territorial de la Provincia del Chaco.

“Son las obras que da prioridad en gobernador y que constantemente se desarrollan tareas con distintas jurisdicciones provinciales y nacionales para alcanzar el objetivo de iniciar ejecuciones, por ello es muy importante la presencia de consultores de la CAF, teniendo en cuenta que es un organismos de crédito multilateral con la posibilidad de captar el financiamiento externo necesario”, manifestó Ocampo, quien además indicó que esta herramienta de gestión será aplicada en las provincias del Norte Argentino

El trabajo entre la Entidad de Enlace y los consultores de la CAF y del Plan Belgrano tendrá continuidad con el objetivo de potenciar el desarrollo de la Provincia y la región, optimizando la utilización de la Hidrovía Paraná Paraguay y del Corredor Bi Oceánico; donde el Chaco posee una posición privilegiada para la prestación de servicios logísticos y poder industrializar las materias primas producidas en el NEA y NOA con destino a mercados internos y extranjeros.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.