Chaco busca priorizar proyectos para los corredores logísticos de integración

El gobierno provincial gestiona la concreción de obras estructurales que potencien el desarrollo logístico.

Por indicación del gobernador Domingo Peppo y en el marco de la estrategia que lleva adelante la Provincia en la búsqueda de financiamiento, la Entidad de Enlace Chaco dependiente del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas participó de la reunión ejecutiva convocada por el Plan Belgrano donde consultores de la Corporación Andina de Fomento - CAF - Banco de Desarrollo de América Latina comentaron sobre los alcances del Programa de Corredores Logísticos de Integración. En la reunión, que se realizó en la  Dirección de Vialidad Nacional en Resistencia, también estuvieron representantes de las provincias de Corrientes y Formosa.

“Tuvimos la oportunidad de difundir los proyectos prioritarios que fortalecer la matriz logística de la provincia y la región, y que son impulsados por el gobernador Domingo Peppo”, explicó el coordinador de la Entidad de Enlace Julio Ocampo, al tiempo que detalló que se presentó los perfiles de proyectos del Segundo Puente Chaco - Corrientes; Ferrocarril General Belgrano - Ramal C3 que posee una extensión de 196 km y permitirá conectar Avía Terai con el Complejo Portuario Barranqueras y Vilelas; Ruta Provincial N° 13; Ruta Provincial Juana Azurduy; Ruta Provincial N° 6; Pavimentación de Rutas de Acceso a los Puertos de Las Palmas y Barranqueras; Puente Internacional sobre el Río Paraguay conectando Las Palmas con Curupayty (República del Paraguay) y otros proyectos contenidos en el Plan Estratégico Territorial de la Provincia del Chaco.

“Son las obras que da prioridad en gobernador y que constantemente se desarrollan tareas con distintas jurisdicciones provinciales y nacionales para alcanzar el objetivo de iniciar ejecuciones, por ello es muy importante la presencia de consultores de la CAF, teniendo en cuenta que es un organismos de crédito multilateral con la posibilidad de captar el financiamiento externo necesario”, manifestó Ocampo, quien además indicó que esta herramienta de gestión será aplicada en las provincias del Norte Argentino

El trabajo entre la Entidad de Enlace y los consultores de la CAF y del Plan Belgrano tendrá continuidad con el objetivo de potenciar el desarrollo de la Provincia y la región, optimizando la utilización de la Hidrovía Paraná Paraguay y del Corredor Bi Oceánico; donde el Chaco posee una posición privilegiada para la prestación de servicios logísticos y poder industrializar las materias primas producidas en el NEA y NOA con destino a mercados internos y extranjeros.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.