¿Capacitar o contratar? La disyuntiva para las organizaciones y los departamentos de RR.HH.

En un contexto de incertidumbre económica y con un mercado laboral que exige un cambio y adaptación constante, las empresas argentinas enfrentan grandes desafíos en cuanto a la gestión de su fuerza laboral. 

Aunque la contratación de nuevos empleados trae consigo la innovación y frescura que implica sumar nuevos talentos con perspectivas diversas a las organizaciones, embarcarse en la búsqueda de perfiles con habilidades específicas suele ser un proceso largo y dificultoso. Los costos asociados con el reclutamiento y la contratación suelen ser altos y muchas veces las estrategias rápidas que utilizan las organizaciones para atraer empleados talentosos pueden ser contraproducentes. 


¿Y si ese tiempo y esfuerzo se invirtiera en capacitar a los empleados actuales con las habilidades que necesita la empresa? Adecco Argentina comparte los beneficios de contar con programas para capacitar empleados ante un escenario de escasez de perfiles. 

En parte debido a la escasez, las empresas tienen dificultades a la hora de encontrar y conservar el talento. Ofrecer oportunidades de crecimiento es fundamental para la retención de empleados y aumentar significativamente su satisfacción. 

Según el estudio El futuro de la fuerza de trabajo mundial, realizado por Adecco a nivel global, 3 de cada 10 trabajadores afirman que la principal razón para renunciar es la falta de promociones, ascensos y de oportunidades de capacitación. Las generaciones más jóvenes son las que más sienten esta carencia (la Generación Z, 86% y los Millennials, 84%). 


Contar con una fuerza de trabajo capacitada y segura tiene como resultado equipos que realizan mejor sus tareas diarias. Según Achievers, el 80% de los empleados que han aprovechado las capacitaciones brindadas por las empresas afirman sentirse más productivos en las tareas que implican su función. 

Contar con capacitaciones es una gran estrategia para fomentar la lealtad de los empleados creando trayectorias profesionales claras, alentándolos a la participación activa en la empresa y promoviendo la lealtad a la misma. Se puede además preparar a los trabajadores para que puedan convertirse en un futuro en líderes seguros cualificados para ejercer su rol.

“Al capacitar a los empleados actuales, se fortalece la cultura organizacional y se promueven los valores y objetivos de la empresa. Y, por otro lado, por supuesto es importante tener en cuenta que en algunos casos puede ser necesario contratar nuevos empleados para cubrir habilidades o conocimientos específicos que no se encuentren dentro del equipo actual, y que si ya contamos de base con un equipo sólido en valores y alineados a la cultura y propósito de la organización, los integrantes del mismo actúan como mentores naturales y esas nuevas incorporaciones tienen más probabilidades de ser exitosas,” expresó Jimena Tillar, gerente de Training & Consulting de Adecco Argentina. 

Cada vez son más los trabajadores de todas las industrias que desean y buscan trabajar para empresas que brinden oportunidades de educación y desarrollo que potencien su crecimiento. Ofrecer capacitaciones para los empleados, se traduce en empresas que se vuelven atractivas para nuevas contrataciones y crean trabajadores preparados para el éxito.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.