Arte y punto: sitios de gastronomía, diseño y cultura con propuestas especiales para la semana de la Bienal

Se trata de una agenda conjunta entre el Instituto de Turismo, el Municipio de Resistencia, la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos y emprendedores y hacedores culturales de la ciudad.

La presidenta del Instituto de Turismo Mora Dicembrino, junto al intendente de Resistencia, la subsecretaria Cultura e Identidad Local del Municipio Mariela Quiroz y la vicepresidenta de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos presentaron el programa “Arte y Punto”. La propuesta reúne a sitios gastronómicos, de diseño, culturales que tendrán actividades especiales durante la Bienal Internacional de Esculturas.

“Estamos contentos por todas las acciones que realizó el Gobierno Provincial como coorganizador de la Bienal Internacional de las Esculturas en su edición número 30”, expresó Mora Dicembrino y describió que esta agenda conjunta responde a un encuentro con el Municipio de Resistencia a través de la Subsecretaría de Cultura y Turismo, con quienes lanzaron esta propuesta que permitirá vivir la ciudad en todas sus dimensiones.

En cuanto a las actividades específicas aportadas por el Instituto de Turismo, habrá paseos por la ciudad los días miércoles 18, jueves 19 y viernes 20. Serán gratuitos y saldrán a las 18:30. La inscripción y la salida serán en el Box 3 del Paseo Costanero.

Así también, señaló: “Tendremos distintos puntos de informes y de bienvenida a los visitantes: el que se encuentra en la entrada a la provincia, en el Puente General Belgrano; la oficina del Parque de la Democracia, en el Aeropuerto, la Terminal de Ómnibus, y puntos de informes del Municipio”. Y, remarcó que habrá un punto central de bienvenida en el predio de la Bienal.

Para finalizar, destacó que el Instituto mediante convenio con Agencias receptivas y la Asociación de Taxis se ofrecerán al visitante excursiones promocionales que permitirán al turista y al chaqueño disfrutar a precios muy accesibles El Impenetrable, Los Meteoritos, Las Termas y otros puntos del territorio chaqueño.

En el caso de los taxis, ofrecerán tarifas promocionales a Colonia Benítez, Parque Nacional Chaco, Complejo Termal de Sáenz Peña y Campo del Cielo; en estos casos, será con viaje ida y vuelta y tres horas de espera. Además, habrá para Juan José Castelli y Miraflores. Los interesados podrán obtener detalles en los puntos de informes de la Bienal o directamente llamando a alguno de los siguientes números: 362 4420932, 362 4429443, 362 4438535. Además, desde el predio de la Bienal las agencias turísticas comercializarán a precios promocionales diferentes destinos: el domingo 22 de julio a las 11 y a las 14 a la Reserva Natural Los Chaguares ($380); City Tour por Resistencia, con salidas todos los días a las 11 ($380); City Tour Nocturno con Peña Folklórica, el martes 17 a las 20 ($475). Además, Campo de Caballos, el martes 17 y  domingo 22 a las 14 y a las 16 ($480).

Por su parte, la representante de los Hoteleros y Gastronómicos Verónica Mazzaroli, dijo que todos los bares y restaurantes se suman a esta iniciativa: “Invitamos a todos los visitantes, esperando recibir a los turistas de la mejor manera, ya que para eso nos venimos preparando”.

La Asociación de Hoteleros y Gastronómicos lanzó el programa “El plato escultural”, con el  apoyo del Instituto de Turismo del Chaco.

“El plato escultural” es un programa que incluye a 20 restaurantes y bares de la ciudad, que ofrecerán platos especiales durante la semana de la Bienal Internacional de Esculturas. Usarán ingredientes locales y frescos en formas imaginativas y creativas para ser parte de este gran evento cultural y recibir a todos los visitantes con un plato que los sorprenda y emocione.

Los bares y restaurantes que se suman a esta iniciativa son: Almacen Gourmet, Antonia-Cantina-Comedor, Baco Choperia, Banny-Restaurant Parrilla, Balcarce Del Centro, Box, Coffee Store, Galiano´S Catering & Bistro, La Biela, Las Leñas, La Petite, Las Rosas Restaurant, Mora Restaurant, Nanas De Cebolla, Nanas Suena Bien, No Me Olvides, Olegario, Puerto Madero, Ricollini, Top Level Confitería.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.