Arrancó la venta de stands para la Bienal del Chaco 2022

Desde la organización del evento que este año se desarrollará del 16 al 23 de julio en la ciudad de Resistencia comunicaron que los interesados en participar en la Bienal del Chaco 2022 con stands de gastronomía, emprendedores, empresas e instituciones deberán dirigirse a la página web de la Bienal o a las oficinas de la Fundación Urunday para registrar su solicitud de inscripción.

El responsable comercial de expositores de la Bienal, Néstor Marcón, señaló que ya está en marcha la venta de stands para la edición 2022. “A pesar de las actuales circunstancias de pandemia, la demanda desde todos los puntos del país es incesante y habla a las claras del éxito alcanzado en la edición anterior”, destacó.

“Las expectativas son muy altas pues está comprobado que en todas las ediciones el número de visitantes aumenta de una a otra Bienal, lo que significa una inmejorable oportunidad comercial por la magnitud de la Expo que se desarrolla alrededor del Concurso de Escultura y las otras manifestaciones artísticas y culturales”, que este año se desarrollarán del 16 al 23 de julio próximo en la ciudad de Resistencia.

Contará inicialmente con 380 stands divididos en las siguientes categorías: Gastronomía, Empresas (que incluyen emprendedores, pymes y grandes empresas) e Instituciones.

El registro es a solo efecto de organizar las solicitudes recibidas y establecer las prioridades entre los interesados según el orden cronológico de sus inscripciones. No implica obligación alguna de compra y/o participación, ni compromiso alguno”.
 


Las categorías artesanía, diseño y manualidades ya se encuentran con los cupos cubiertos y suman 230 puestos con expositores que han sido seleccionados entre los que se registraron a fines del 2019 para participar en la edición suspendida del año 2020. Marcón añadió que la selección de los participantes se realizó por especialistas que evaluaron cada categoría para optimizar la oferta y calidad de producciones, con el fin de ofrecer al público una muestra con las mejores producciones artesanales de la región y el país.
        
Como respuesta a las oportunidades de mejora identificadas en la edición 2018, los nuevos servicios que estarán al alcance de las empresas e instituciones son:

·         Showroom. Es un espacio cubierto de 100 m2 especialmente acondicionado para la proyección de audiovisuales, conferencias, lanzamiento de productos y servicios. Cuenta, además, con una antesala de 40 m2 donde podrá ofrecer cocktails y servicio de catering a sus visitantes.

·         Comedores Privados. Estos sectores privados serán el espacio donde clientes y amigos podrán disfrutar variados menús en desayunos, almuerzos o cenas de trabajo.

En cuanto a la disposición de los distintos sectores Marcón detalló; “La ubicación dentro del predio, dimensiones, plano detallado de cada stand o lote, valores de venta y formas de pago, estarán publicados próximamente en nuestra página web. Como en los últimos años, el pago se puede realizar en cuotas mensuales a través de una tarjeta de crédito o con cheques propios, tarjeta de débito o pago electrónico entre otras variantes”, enfatizó.

Desde el comité organizador de la Bienal destacaron que los expositores residentes de la provincia del Chaco tendrán beneficios exclusivos".

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.