Arrancó la venta de stands para la Bienal del Chaco 2022

Desde la organización del evento que este año se desarrollará del 16 al 23 de julio en la ciudad de Resistencia comunicaron que los interesados en participar en la Bienal del Chaco 2022 con stands de gastronomía, emprendedores, empresas e instituciones deberán dirigirse a la página web de la Bienal o a las oficinas de la Fundación Urunday para registrar su solicitud de inscripción.

El responsable comercial de expositores de la Bienal, Néstor Marcón, señaló que ya está en marcha la venta de stands para la edición 2022. “A pesar de las actuales circunstancias de pandemia, la demanda desde todos los puntos del país es incesante y habla a las claras del éxito alcanzado en la edición anterior”, destacó.

“Las expectativas son muy altas pues está comprobado que en todas las ediciones el número de visitantes aumenta de una a otra Bienal, lo que significa una inmejorable oportunidad comercial por la magnitud de la Expo que se desarrolla alrededor del Concurso de Escultura y las otras manifestaciones artísticas y culturales”, que este año se desarrollarán del 16 al 23 de julio próximo en la ciudad de Resistencia.

Contará inicialmente con 380 stands divididos en las siguientes categorías: Gastronomía, Empresas (que incluyen emprendedores, pymes y grandes empresas) e Instituciones.

El registro es a solo efecto de organizar las solicitudes recibidas y establecer las prioridades entre los interesados según el orden cronológico de sus inscripciones. No implica obligación alguna de compra y/o participación, ni compromiso alguno”.
 


Las categorías artesanía, diseño y manualidades ya se encuentran con los cupos cubiertos y suman 230 puestos con expositores que han sido seleccionados entre los que se registraron a fines del 2019 para participar en la edición suspendida del año 2020. Marcón añadió que la selección de los participantes se realizó por especialistas que evaluaron cada categoría para optimizar la oferta y calidad de producciones, con el fin de ofrecer al público una muestra con las mejores producciones artesanales de la región y el país.
        
Como respuesta a las oportunidades de mejora identificadas en la edición 2018, los nuevos servicios que estarán al alcance de las empresas e instituciones son:

·         Showroom. Es un espacio cubierto de 100 m2 especialmente acondicionado para la proyección de audiovisuales, conferencias, lanzamiento de productos y servicios. Cuenta, además, con una antesala de 40 m2 donde podrá ofrecer cocktails y servicio de catering a sus visitantes.

·         Comedores Privados. Estos sectores privados serán el espacio donde clientes y amigos podrán disfrutar variados menús en desayunos, almuerzos o cenas de trabajo.

En cuanto a la disposición de los distintos sectores Marcón detalló; “La ubicación dentro del predio, dimensiones, plano detallado de cada stand o lote, valores de venta y formas de pago, estarán publicados próximamente en nuestra página web. Como en los últimos años, el pago se puede realizar en cuotas mensuales a través de una tarjeta de crédito o con cheques propios, tarjeta de débito o pago electrónico entre otras variantes”, enfatizó.

Desde el comité organizador de la Bienal destacaron que los expositores residentes de la provincia del Chaco tendrán beneficios exclusivos".

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.