Alta demanda de turismo rural y ecológico en el Chaco durante fin de semana largo

Miles de personas se movilizaron durante el fin de semana largo en todo el país, y generaron un importante impacto económico en los sectores vinculados al turismo.

 

Un informe elaborado por la CAME reveló que entre el pasado jueves 6 y este lunes, 1.320.000 turistas y 1.887.600 excursionistas recorrieron el país, con un gasto promedio diario por persona rondó los $ 8.312.


En el Chaco, el foco estuvo puesto en el turismo rural y ecológico. La ocupación promedio en los polos turísticos fue de 90%, con 100% en Sáenz Peña y Villa Ángela; con un gasto diario por persona de $ 6.700.

Según el estudio, los turistas recorrieron los encantos de la provincia, pasearon por sus territorios gastronómicos, disfrutaron de la naturaleza y visitaron sus pueblos originarios. Hubo citas que llevaron sus propios turistas, como el Torneo Nacional de Fútbol Veterano en Resistencia o el Remate Ganadero en Villa Ángela.

Entre los lugares más concurridos estuvieron el Parque Nacional “El Impenetrable”, el Parque Nacional “Chaco”, el Campo del Cielo y el Parque Provincial “Loro Hablador”. Además, fue muy solicitado el turismo rural y comunitario en todo el distrito, con actividades en la naturaleza, vida de campo y visitas a las comunidades Qom, Wichi y Mocoit.

El fin de semana largo por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, además del puente, movilizó a 1,3 millones de turistas y 1,8 millones de excursionistas, que desembolsaron $ 42.646 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional. El resultado económico tuvo un aumento real de 34,8% frente al mismo fin de semana del año pasado.

En esta fecha, la cantidad de turistas fue menor a 2021, pero el impacto económico, en términos reales fue mejor este año, porque se hicieron viajes a distancias más largas y hubo mucha más oferta de servicios pagos para disfrutar, que en la temporada pasada.

Los números elaborados por CAME se construyeron en base a información brindada por entidades de provincias, municipios y Nación.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.