Algo no anda bien en Argentina: Arcor pierde $ 1.000 millones y Banco Macro gana $ 15.000 millones

(Por Íñigo Biain) Datos son datos: aunque el 2018 fue un año recesivo para el conjunto de la economía, no todos la pasaron igual: los bancos ganaron mucho dinero y las empresas de alimentos, por ejemplo, perdieron como hacía años no les pasaba. Macro vs. Arcor, ¿una “pelea” de modelos de país?

¿Está bien que los bancos ganen dinero?
Sí.
¿Está bien que los bancos sean las únicas empresas que ganen dinero?
Hm… no.
¿Está bien que los bancos ganen más dinero aún vendiendo menos productos (préstamos)?
Definitivamente no.

La presentación de los balances trimestrales (que completan el ejercicio 2018) de varias empresas muestra que la economía argentina -además de sus desajustes “macro”- tiene serios problemas en la “micro”.

Empresas como ArcorMolinos Río de la PlataMastellone (todas vinculadas al consumo masivo) perdieron dinero, algo que va alineado a la recesión de la economía. Amargo, pero lógico.

La llamativo es que -por tomar un ejemplo- Banco Macro (que presentó números el jueves pasado) haya ganado un 55% más que en 2017: $ 15.780 millones de resultado neto (el resultado operativo neto fue de $ 22.475 millones, 51% más que el ejercicio 2017).

Descontando la inflación de 50%, los números del Macro siguen siendo positivos y lo ilógico es que esos resultados se lograron, incluso, vendiendo productos y servicios que -en volumen- estuvieron debajo de la inflación. Para ser claros: vende menos, gasta igual (o incluso más) y gana más plata.

La razón de esta sinrazón, ya se sabe, es la “aspiradora” de pesos que generó el Banco Central y que remunera generosamente para “secar” la plaza. Claro: las Lebacs (que podían ser compradas por particulares) “democratizaban” la renta financiera. Las Leliqs, en cambio, concentran esta renta en los bancos y pocas manos.

La industria asfixiada

En contraposición con los formidables balances que presentan los bancos, el sector industrial no reaccionó al “desfibrilador” de la devaluación: con un tipo de cambio de $ 42, sigue siendo tan alta la presión impositiva que la gran mayoría de los sectores industriales no pueden exportar y ganar dinero.

¿El plus? Las retenciones a las exportaciones industriales que redondea la mala lectura del gobierno: pensaban que con la devaluación, la industria (y no solo el campo) se volcaría al mercado externo y ganaría dinero (por eso el Estado se queda con una parte de esa supuesta “plusrenta” vía retenciones).

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.