Espacio, el centro de estética que ofrece spa, masajes, actividad física, bronceado (y mucho más)

Espacio empezó en 2003, abrió sus puertas un 21 de septiembre, Magdalena Moreschi, la dueña de esta pyme nos cuenta que todo comenzó cuando ella regresó de España, luego de haber realizado la carrera de Terapia Física en la Universidad de Cadiz Andalucía, con una beca otorgada por la Universidad Nacional del Nordeste (de donde es egresada), con la idea de no ser una kinesióloga tradicional. Tenía en mente hacer algo diferente, algo  que en resistencia aún no había; un espacio donde la mujer encuentre todo en un solo lugar. 

Como antes de ser kinesióloga, Magdalena había dado clases de gimnasia, la idea que tenía era la de hacer algo relacionado con la estética corporal, pero más profesional, englobado con la kinesiología.


“Arranque con endermologie, que era un equipo francés, era el primer equipo que llegaba a revolucionar la celulitis en Resistencia. Me acuerdo que la vidriera decía Promoción $ 15” nos cuenta Magdalena entre risas.


Así surgió el centro de estética al que se sumaron una cosmetóloga, una médica, una manicura, y fue un pequeño equipo que ofrecía diferentes servicios de estética y kinesiología en un mismo local. Más tarde sumó camas solares y tuvo que expandirse, por lo tanto alquiló la planta alta del local en el que se encontraba. Igualmente, ella seguía firme con la idea de anexar la actividad física.

“En aquel tiempo yo viajaba mucho a Buenos Aires a congresos y capacitaciones, y veía en vidrieras gente haciendo gimnasia como en una especie de camas que se movían, y pensaba ¿qué es esto? Bueno, era lo de Tamara Di Tella que fue la primera persona que trajo Pilates al país, y me dije ¡Yo tengo que llevar esto!” nos explica Magdalena.

Se puso a investigar sobre este nuevo sistema, pero lamentablemente no había cursos ni libros, así que se contactó directamente con la fábrica donde vendían esas camas que se llaman reformers. Ellos le dieron un curso en el cual aprovechó a tomar  fotos con una cámara para luego imprimirlas, así  las pegaba en una carpeta con la explicación de cada ejercicio. 

Al volver a Resistencia para armar su equipo de profesores, la selección fue bastante ardua ya que nadie entendía muy bien este nuevo concepto. Así en 2004 creó Espacio Pilates, en un local a la vuelta de donde estaba Espacio Estética. Esto duró hasta el año 2016 que mudó la empresa al actual domicilio (Salta 364), donde no solo tiene la parte de estética corporal y facial y pilates, sino que es también centro oficial y autorizado soprano ice de depilación definitiva (cuenta con todos los equipos propios), a lo que sumó cannelle (fue la primera también en traerlo a la provincia) y además, anexó un sector de gimnasio en el que se da yoga, baile, funcional y actividad física para personas mayores.

En la pandemia lo pasó muy mal, fue una de las actividades que más tardó en volver a abrirse, con turnos fijos y de a una persona. Ella volvió a dar clases de pilates personalizado en esa época ya que anteriormente lo había dejado para hacerse cargo de gestionar todo lo relacionado a la empresa.

“Y el 21 de septiembre Espacio cumple 20 años, no lo puedo creer, logré un equipo humano muy lindo y tenemos clientes super fieles” comenta orgullosa Magdalena.

Además nos cuenta que en este momento está asesorando una estética en Buenos Aires en la localidad de Martinez, como coordinadora general desde febrero de este año -“Vivo una semana al mes en Buenos Aires, desde hace un año”, nos dice. El centro al que está asesorando cuenta con  800m2 de peluquería en la planta baja y la parte estética en el piso superior. La semana que viene jura como kinesióloga en Buenos Aires para poder matricularse y seguir con este proyecto.

Como reflexión final nos dice que: “La estética es un negocio que da muchas vueltas porque tenés que estar todo el tiempo en lo último, capacitando constantemente al equipo humano para brindar siempre lo mejor. Trato de ofrecer siempre el servicio que a mi me gustaría que me brinden”.

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Chaco se suma al circuito del turismo motor con el Gran Premio Argentino Histórico

Por primera vez, la provincia del Chaco será parte del recorrido del Gran Premio Argentino Histórico, una de las competencias automovilísticas más emblemáticas del país. En su 22º edición, la carrera de regularidad traerá a Resistencia más de 160 vehículos clásicos que participaron entre 1935 y 1985 en categorías como Turismo Carretera y Turismo Nacional. El evento tendrá lugar entre el 12 y el 20 de septiembre y generará un fuerte atractivo para el público amante de los autos antiguos y el turismo de experiencias.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.