Tecnología en bioinovación y biodesarrollo, ejes de las capacitaciones de la Fiesta Nacional del Algodón 2022

El 4 de noviembre, la Fiesta Nacional del Algodón tendrá una jornada de capacitación con la presencia de destacados disertantes nacionales e internacionales.

Desde las 8.30, dará inicio el ciclo de charlas, con las acreditaciones,  y la correspondiente bienvenida, para luego comenzar a las 9, con Ariela González, para hablar de “Biotecnología de algodón en el territorio”. González, es magister en Genética Vegetal (UNR), Licenciada en Biotecnología (UNL).


A las 11, será el tiempo de hablar sobre clima y la actividad algodonera, con Dante Frank, ingeniero electromecánico, analista e investigador climático

A partir de las 14, Sergio Feingold, disertará sobre “Aportes pasados, presentes y futuros de la biotecnología en el cultivo del algodón”. Feingold Ingeniero Agrónomo (UNBA) Maestría (FAUBA) y Doctorado (FCEyN-UBA) en proteínas de reserva relacionadas con la calidad en trigo.

Desde las 15, Pablo Vaquero,  ingeniero en Producción Agropecuaria (UCA), MBA (IAE), Presidente de Gensus SA. Avia Terai, Chaco, Argentina, hablará sobre “Generación nuevas variedades de algodón en Argentina”

A las 16, el “Biodesarrollo y bioinnovación: Cómo acompaña los desarrollos locales la Dirección Nacional de Bioeconomía”, será la temática, y tendrá como disertante a Dalia Lewi, Ingeniera Agrónoma con orientación Fitotecnia (FAUBA) y Doctora en Ciencias Biológicas (FCEyN- UBA) Directora Nacional de Bioeconomía, SAGYP.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.