Sophia, el sistema integral para hogares inteligentes llega a Misiones (de la mano de Soul Hogares Inteligentes)

Con el objetivo de mejorar la eficiencia energética y ofrecer mayor confort a sus usuarios, Soul Hogares Inteligentes despliega soluciones de automatización que abarcan desde el asesoramiento personalizado hasta el servicio postventa. Con la representación exclusiva de Sophia Intelligence, Soul se destaca por su enfoque integral en la implementación de hogares inteligentes.

A través de Sophia Intelligence, Soul Hogares Inteligentes trae a Misiones soluciones que combinan tecnología avanzada con un enfoque en el ahorro energético y la personalización. Con presencia en diversas provincias, la empresa busca expandirse, ofreciendo a más argentinos la oportunidad de experimentar los beneficios de la domótica en su vida diaria. 
La domótica es un sistema integral de automatización que permite el control total del hogar. Integra cortinas, sistemas de riego, iluminación, teclas, enchufes, alarmas, cámaras de seguridad, calefacción, audio, acceso a portones, aire acondicionado y mucho más. Los usuarios pueden gestionar todos estos aspectos de su hogar desde una sola aplicación. 

Los beneficios son amplios y variados. Para los usuarios residenciales, la domótica significa tener un hogar que se adapte a sus necesidades diarias. En el caso de los consorcios de edificios, el ahorro energético se multiplica al permitir la gestión eficiente de sistemas de iluminación, climatización y seguridad a gran escala. Además, el sistema facilita el mantenimiento, ya que se puede monitorear y ajustar remotamente. 

Soul cuenta con un equipo de profesionales que integran el sistema desde el inicio del proyecto. Proveen planos eléctricos detallados y se aseguran de que cada paso, desde la planificación hasta la instalación, se lleve a cabo según los más altos estándares.

En la puesta en marcha, se encargan de integrar y configurar todos los dispositivos y sistemas. Una vez instalado, acompañan al usuario en el aprendizaje del sistema, enseñándole a programar escenas o automatismos de acuerdo a sus preferencias. Además, su servicio se mantiene vivo: Sophia Intelligence se actualiza automáticamente para incorporar nuevas funciones, y están siempre disponibles para realizar ajustes o ampliaciones.  

Luis Ayala, director de la franquicia de SOUL Hogares Inteligentes en Misiones, explicó en una entrevista a Economis cómo la domótica está transformando la eficiencia energética y mejorando la experiencia del usuario.

La domótica no solo aporta comodidad, sino también eficiencia energética y seguridad. Por ejemplo, se pueden programar los sensores de movimiento para que las luces se apaguen automáticamente en ausencia de personas, lo que evita consumos innecesarios. Los sistemas de control de acceso, la calefacción y el aire acondicionado también se gestionan de forma integrada, reduciendo gastos energéticos al tiempo que aumentan la seguridad. 

Sophia opera localmente, con una central instalada en el hogar o edificio. Esto asegura que, aunque se corte internet, el sistema sigue operando, lo cual es esencial para los usuarios que desean un control total y seguro sobre sus dispositivos.

Gracias a la tecnología de Sophia, es posible controlar todo, desde el portón de acceso hasta la iluminación, pasando por la climatización, el riego y hasta la piscina. Todo se maneja desde una única aplicación, haciendo posible centralizar la gestión de todos los sistemas. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.