Situación financiera de Resistencia y ejes del Presupuesto 2023

El Intendente Gustavo Martinez, dio detalles de la situación actual financiera y tributaria del municipio y de lo que proyecta para el 2023 en materia de obras, infraestructura y servicios. Además, adelantó que el presupuesto Municipal para el año que viene será superior a los 31 mil millones de pesos y subrayó que la impronta de su gestión se basa en “cuidar los recursos ordenando los gastos, para invertir en obras y servicios”.

Informó que ya se envió por parte del Ejecutivo los proyectos de Ordenanza General Tributaria e Impositiva para ser analizados por el Concejo Municipal. Y remarcó la responsabilidad y ordenamiento para fijar las erogaciones, ratificando su política de brindar más y mejores servicios a los contribuyentes, además de los beneficios salariales para los trabajadores municipales, que para 2023 podría superar el estimativo índice inflacionario previsto por Nación.

“Lo llevamos adelante con una filosofía que nos permita lograr en el tiempo una mayor inversión de capital y reducir el impacto del ingreso indiscriminado de personal al Municipio”, dijo sobre los  proyectos y contó: “Estamos trabajando para que nuestros recursos humanos sigan capacitándose, definir los perfiles e ingresos por necesidades técnicas o de gestión y que pueda ser un mensaje directo del sector público al privado respecto al ordenamiento del gasto”.

En otro orden, el intendente se refirió al presupuesto para el año que viene, que tiene una estimación de 31.534.996 millones de pesos.

“Es una suma muy importante para volcar a Resistencia, prevista según la recaudación que tenemos con los porcentajes de este año y que pueden mejorar”, subrayó, aclarando que es según lo estimado con los presupuestos nacionales y provinciales: “Son importantes para estimar los ingresos de fondos de coparticipación e inflación prevista”.

Consignó que la distribución de los fondos se origina con un 22 % de recursos propios y el resto a través de la coparticipación, que tuvo un crecimiento en base a la aplicación de distintos conceptos.

Asimismo, se refirió a los impuestos tributarios inmobiliarios municipales y contó que de una base total de 98.000 contribuyentes, más de 50.000 tendrán aumentos de entre 300 y 400 pesos bimestrales. 

“Todo lo que dicen por allí en porcentaje hace ruido, pero cuando lo llevamos a los pesos se nota que no es tan así, en el impuesto tasas de servicios la distribución es más equilibrada para toda la ciudad”, expresó.

En ese aspecto, reflejó que en Resistencia existen 145 mil lotes habitados por familias, de los cuales 98 mil están registrados en la Dirección General de Catastro municipal. Por ello la iniciativa comunal “Construyendo Barrios” está logrando que miles de vecinos se incorporen por mes como contribuyentes voluntarios de servicios.

“La recolección de residuos se hace igual, pero con este programa avanzamos hasta tener un promedio de 2.400 contribuyentes registrados por mes. Es más justo para aquel que viene soportando la carga tributaria”, dijo.

Y agregó: “Es una forma de lograr que un asentamiento o un sector obtenido a través de una ley de expropiación que se canceló pueda ser un barrio registrado y aportar al funcionamiento de la ciudad”.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.