Reunión entre el gobierno y productores de cerveza artesanal para alcanzar las metas de la Cámara de Cerveceros Artesanales de Corrientes

El ministro de Industria, Trabajo y Comercio de la Provincia, Raúl Schiavi, acompañado por el equipo del Club de Emprendedores se reunió días atrás en la planta de producción de Cervecería Ñande Bier con productores de cerveza nucleados en la Cámara de Cerveceros Artesanales de Corrientes con el objetivo de iniciar un trabajo articulado para impulsar un crecimiento sostenido del sector. “Existe un potencial que hay que aprovechar y vamos a trabajar juntos para apuntalar sus proyectos”, dijo Schiavi.

Entre los planteos que realizaron los productores de cerveza se destacó la necesidad de concretar la tenencia de un espacio físico en el predio del parque industrial Santa Catalina. En ese sentido, Schiavi aseveró que gestionará ante la Municipalidad de Corrientes –administradora del parque- para que el sueño de la Cámara sea realidad. Para ello, el funcionario requirió compromiso de los productores para cumplimentar con todos los requisitos que exige la comuna para avanzar con el proyecto.


Otro de los temas abordados fue la necesidad de realizar un estudio de mercado para poner la lupa en aquellos aspectos que son estratégicos para el apuntalamiento de los emprendimientos cerveceros. Al respecto, Schiavi explicó que “más allá de los anhelos de penetrar en el mercado para aumentar la rentabilidad, hay que analizar cómo hacerlo y si es adecuado ir por el camino que señalan porque antes de iniciar una acción hay que estudiar el contexto y las oportunidades que ofrece”.   

Tras el encuentro con el titular de la cartera industrial, algunos de los presentes dejaron sus sensaciones del primer encuentro que es el inicio de un trabajo que se extenderá en el tiempo. Ángel Montes, de Lugh Craft Beer, dijo: “Estoy muy contento con la reunión que tuvimos porque fue muy positiva y nos va a servir para trabajar en conjunto con el Ministerio de Industria y la Municipalidad de Corrientes y así apuntalar el sector cervecero artesanal”.

Montes repasó que “venimos trabajando arduamente hace varios años para posicionarnos y crear una cultura de la cerveza artesanal en la provincia”.

Por su parte, Sebastián Quetglas, de Cerveza Tremenda, manifestó que “fue una reunión productiva y estamos con ansias de generar nuevos horizontes para la cerveza artesanal a nivel regional”.


Diego Ruiz de Ñande Bier fue el anfitrión y tras el encuentro con Schiavi expresó que “estamos muy contentos de haber recibido al Ministerio de Industria porque pudimos contarles los ejes de trabajos de la Cámara, sobre todo en lo que respecta a la localización en el parque industrial de la ciudad”. También destacó que dialogaron sobre “las líneas de financiamiento para invertir en capital y todo lo concerniente al mercado cervecero”.

“Fue muy fructífera la reunión y a partir de ahora vamos a trazar una línea de trabajo con el Ministerio de Industria”, sostuvo el propietario de Ñande Bier.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.