Productores de seguros analizaron el panorama del trabajo en estos tiempos y los desafíos post pandemia

En el Día Internacional del productor de Seguros, la comisión directiva de la Asociación de Productores Asesores de Seguros del Chaco (APAS Chaco), a través de su presidente Luis Trinca, realizó un análisis sobre la situación actual del sector, los logros alcanzados a nivel institucional y los desafíos que enfrentarán de cara a la post pandemia.

Desde la Asociación señalaron que si algo quedó demostrado en la pandemia del coronavirus es que adaptarse a los cambios es necesario. “El uso de nuevas tecnologías que se convirtió en un estilo de consumo para las personas ha obligado a la industria aseguradora a adaptarse para subsistir”, menciona el documento elaborado.

El titular de la entidad (socia de la Federación Económica del Chaco) destacó que actualmente son 458 productores de toda la provincia (que integran una cadena de valor, conformada por aseguradoras, empleados, productores asesores de seguros, proveedores y profesionales, entre otros agentes económicos), que mantienen la actividad y los servicios, en sus locales a puertas abiertas bajo los protocolos de bioseguridad vigentes y otros continúan con el teletrabajo.


“Al no ser una actividad esencial, durante la cuarentena estricta el ecosistema asegurador tuvo que mantener el compromiso, la responsabilidad y la solidaridad que estos tiempos demandaron, lo cual afectó en gran parte al sistema financiero de las pymes”, afirmó Trinca.

Por su parte, la vicepresidente de la asociación, Patricia Gay sostuvo que “si bien fue uno de los sectores más complicados, se logró un permiso para poder trabajar bajo los protocolos sanitarios por lo cual muchas de las oficinas pudieron abrir sus puertas y otros continuaron desde sus casas”.

“Esta situación sanitaria nos obliga a replantearnos el esquema de comercialización y atención a los asegurados, trabajando en nuestras carteras desarrollando más riesgo no explotados, como ser seguros de vida, retiro, hogar, todo riesgo operativo”, destacó el presidente de la asociación.

En esta línea, Gay consideró que “la capacitación y el asesoramiento son ejes fundamentales, este cambio estratégico lo debemos tomar en forma urgente, para seguir presente en el mercado asegurador”.

“El nuevo escenario nos brinda una oportunidad única para posicionarnos como asesores de riesgos, el cliente necesita una atención personalizada, obviamente a través de todas las herramientas de comunicación virtuales”, subrayó Trinca.

Por su parte, Trangoni resaltó que “los productores tendrán que subirse al barco, dando todo de sí para adaptarse a herramientas tecnológicas, capacitarse constantemente, ofrecer soluciones, buscando alternativas para ser más competitivo”.

Al referirse al trabajo que llevan adelante en la institución, Trinca aseguró que la asociación sigue creciendo en forma ininterrumpida, destacando dentro de sus servicios la puesta en marcha de la capacitación de productores asesores de seguros de toda la provincia, bajo la dinámica virtual.

“En este momento está vigente un curso de aspirante a productor de seguros el cual termina en noviembre y de forma simultánea se inicia uno nuevo el día 7 de dicho mes”, detalló.

El secretario de la Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de la Argentina (FAPASA), Luis Donda valoró la responsabilidad de los productores asesores de seguros en cuanto a cuidados sanitarios en el ámbito laboral.

“Seguimos navegando este mar de fondo, dando nuestra mayor asistencia a los colegas a nivel institucional, fundamentalmente en lo que respecta a la capacitación obligatoria de productores, dado que este año se vio prorrogada para el 2021, evitando un gasto económico a los productores, que deben capacitarse según las Leyes 22400 y 17418, cuyas legislaciones regulan la actividad del sector”, señaló.


Asimismo, destacó que “la industria del seguro ha dado un salto cualitativo muy importante en amigarnos con las nuevas tecnologías, no sólo a trabajar de forma online y a distancia con las compañías sino que también con nuestros asegurados, manteniendo siempre la premisa del asesoramiento y la cercanía”.

FAPASA está brindando la mayor cantidad de instrumentos al productor, a través de capacitaciones para que esta transición sea lo más suave posible y adaptarnos al contexto para no perder la competitividad”, concluyó Donda.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.