Mujeres que construyen: comenzó la primera formación gratuita en auxiliar de construcción en seco (en la provincia del Chaco)

Cuarenta mujeres comenzaron en la Usina del Tiro Federal de Resistencia,  la primera formación gratuita de Auxiliar en Construcción en Seco para mujeres y diversidades, organizada conjuntamente por la Fundación Vamos a Zoomar (VAZ) y Familia Bercomat (FB) junto a la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) en articulación con su escuela de oficios.

La articulación entre la UNNE, VAZ y FMB, así como la provisión de los materiales para el curso, está a cargo del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y de Vivienda (IPDUV) de Chaco. 


Esta iniciativa, no solo revela la importancia de la universidad pública y gratuita como un espacio fundamental de formación, sino también el interés de las mujeres por acercarse a uno de los rubros de mayor crecimiento económico en la actualidad pero también históricamente masculinizado.

El comienzo de la formación estuvo a cargo de la Vicerrectora de la Facultad de Humanidades, Analía García, quien junto a su equipo conformado por Corina Velardez y Ayalén Morales, dictaron una actividad de sensibilización sobre perspectiva de género con el objetivo de concientizar  sobre las barreras físicas y simbòlicas en el rubro. 

El curso que comenzó ayer y se extenderá a lo largo de un cuatrimestre, tendrá  una carga horaria de 120 horas divididas en tres módulos práctico-teóricos sobre Drywall, Steel Frame y control de obras.

Las clases teóricas tendrán varios docentes y marcas comerciales participantes, como por ejemplo formadores de la empresa Barbieri, Saint Gobain y Bosch, entre otras. Además, contarán con la participación especial de profesionales destacados, como la arquitecta y coordinadora del programa, Carolina Carvalho.

Desde 2021 la Fundación Vamos a Zoomar (VAZ), impulsada por TECHO y Familia Bercomat que cuenta con apoyo de ONU Mujeres y la Embajada de los Países Bajos, promueve el programa Zoomadoras Mujeres que Construyen destinado a sensibilizar, formar y emplear mujeres para reducir la brecha de género en el rubro de la construcción.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.