Misiones es la provincia con mayor incremento en recaudación en 2020

Misiones se convirtió finalmente en la provincia con el mayor incremento de sus recursos por recaudación propia de todo el país, con un comportamiento fiscal muy superior al del resto de las provincias.

El mes de diciembre mostró una recaudación por $ 3.793,2 millones, con un incremento del 114,7% respecto al mismo mes del año anterior, siendo este un récord histórico para la provincia, ya que en todo el período 2010-2020 Misiones no había visto una evolución de tal magnitud.

Con esos datos, el total de recaudación propia de la provincia en todo el 2020 fue de $ 34.125,7 millones, y crece comparado con el 2019 un 80,4% a pesos corrientes, y ajustado por IPC, da un alza real del 28,6%, siendo el distrito del país con el mayor nivel de aumento, según un informe publicado por la consultora Politikon Chaco en base a datos de la Agencia Tributaria de Misiones.

El cierre de fronteras tuvo un papel fundamental para Misiones en este 2020, con un vuelco de aproximadamente $10.000 millones de consumo que no pasaron las fronteras y fueron al consumo local, generando un shock de recursos para la provincia en materia de recaudación.


Entre los meses de enero y abril de 2020, la recaudación misionera se movió por debajo del alza de precios para la región del NEA, pero a partir de mayo pegó un salto y hasta el mes de diciembre inclusive, la recaudación le ganó ampliamente a la inflación regional y nacional. De hecho, entre julio y diciembre el crecimiento promedio fue del 107,8% mensual, y tocó un techo en diciembre con un alza del 114,7%, récord histórico para la provincia.

En este marco, se destaca el comportamiento de los principales tributos misioneros: el impuesto a los Ingresos Brutos representó el 92,2% del total de la recaudación provincia, y totalizó en todo el 2020 $31.465,2 millones, creciendo un 81,1% anual, que traducido a valores reales implica un alza del 29,1%.

Este impuesto es clave para verificar los niveles de actividad económica, por lo cual estos datos comprueban el incremento de la misma que tuvo Misiones, particularmente en los últimos seis meses. De hecho, entre julio y diciembre incremento interanual promedio de este tributo fue del 107,7%.

El impuesto a los sellos es el segundo tributo de mayor importancia en la provincia, representando el 4,3% del total recaudado. En el año totalizó $1.460,9 millones y creció solo un 40,6%, pero debe destacarse su evolución: entre enero y julio creció a un ritmo de solo el 10,7% promedio (con fuertes caídas como la de abril, cuando descendió 47,4% producto de las restricciones de la pandemia), pero desde agosto a diciembre creció a un ritmo promedio del 771%, con picos de 111% que se dio en el mes de octubre.

El impuesto inmobiliario es el tercer tributo de mayor importancia en Misiones, participando del 1,4% del total, y recaudó un total de $ 469,3 millones, creciendo un 65,7% anual nominal (+13,5% real). Este tributo mostró caídas sistemáticas entre abril y septiembre, pero logró grandes repuntes en los tres últimos meses (+75,6%, +109,1% y +146,6%) que permitió que, sumado a los buenos resultados de febrero y marzo, sostengan un incremento muy por encima del alza de precios minoristas.

Por su parte, el impuesto Automotor participa del 0,7% del total recaudado y totalizó $ 233,6 millones, creciendo a nivel interanual un 39,8%.

Además, se puede destacar el comportamiento de las tasas que cobra Misiones, y hay una en particular que cobra distintiva relevancia: la Tasa Forestal, que totalizó una recaudación por $ 464,3 millones en el 2020, con un incremento del 1.603%.

El dato clave estuvo en el mes de octubre, cuando la recaudación de esta tasa fue $ 403 millones: es decir, en un solo mes, se recaudó el equivalente al 86,9% del total del año. Producto de este fuerte salto, esta tasa participa del 1,5% del total recaudado por la provincia.

Por Concesión Minera la provincia recaudó $ 6,2 millones (+29,3% interanual); por Tasas Varias de Código Fiscal (ex Tasa de Organismos Externos) se recaudó $ 7,8 millones (+29,3%); por Tasas Administrativas $ 15,7 millones (+21,3%); por Tasa de Servicios Industriales $ 1,9 millones (+249,3%); y por Tasa de Servicios Inmobiliarios otros $ 672,9 mil (+48,0%).

Este incremento de la recaudación misionera superó ampliamente la meta establecida en el Presupuesto provincial 2020: la misma se fijó en el valor final de $ 19.116,9 millones, pero a dicho monto se llegó ya a finales de julio, a partir de los notables incrementos mencionados anteriormente.

De este modo, durante todo el 2020 Misiones recaudó el 178,5% de su meta presupuestaria, siendo a su vez la única provincia del país superó su meta en estos niveles.

Si analizamos los últimos 10 años de recaudación misionera, se observa que el comportamiento de los últimos meses fueron los mejores de los últimos seis años: solo puede equiparse al año 2014, cuando el crecimiento de la recaudación fue del 84,1%

Además, tomando los datos de los últimos dos años y comparando con la evolución del IPC, se observa que la recaudación avanzó por debajo de la inflación desde febrero de 2019 hasta abril de 2020: más de un año de caídas reales, pero a partir de mayo y hasta diciembre 2020 se superó ampliamente al alza de precios, configurando así grandes incrementos reales para la provincia.


Comparando el comportamiento misionero con la de las demás provincias de la región del NEA, se observa que la recaudación en Misiones ha tenido un comportamiento radicalmente distinto, creciendo a ritmos muy superiores que el resto (no se analiza Corrientes ya que no publicó sus datos). Formosa registró un aumento total en el 2020 del 29,8%; mientras que el Chaco creció un 38,5% en el año. La diferencia misionera es abismal en este sentido.

La comparación a nivel país también posiciona a Misiones como provincia líder: ninguna jurisdicción del país tuvo un incremento similar, ni estuvieron cerca de hacerlo. Ocho provincias argentinas tienen actualizados sus datos consolidados de todo el 2020, y de esas, la que está más cerca de Misiones es Chaco con 38,5%, es decir, 42 puntos porcentuales por debajo de la tierra colorada.

Otras once provincias tienen actualizado sus datos hasta el mes de noviembre, y ninguna logra superar los 40 puntos de incremento interanual, mientras que otra (Santa Fe) actualizó solo hasta el mes de agosto, con un incremento acumulado del 42,1% pero que no debe compararse al tener cuatro meses de desfasaje. Otras cuatro provincias no han publicado sus datos en todo lo que va del año.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.