La Mesa Yerbatera de Corrientes acordó definir temas prioritarios para tartar en el encuentro de Gobernadores del Norte Grande

De manera virtual, funcionarios y empresarios dieron continuidad al espacio que nació para intercambiar ideas y debatir cómo mejorar con políticas públicas a uno de los sectores más pujantes de la economía provincial. Elaborarán una propuesta para que pueda ser tratada en Yapeyú en el encuentro de gobernadores del Norte Grande con el presidente de la Nación.

De manera virtual se concretó el segundo encuentro de la Mesa Yerbatera que contó con la participación de representantes de los sectores públicos y privados de Corrientes. Uno de los planteos que se hicieron fue la necesidad de definir temas esenciales para ser elevados al gobernador Gustavo Valdés con el fin de que los exponga como prioridades de gestión en la reunión que tendrán los mandatarios del Norte Grande con el presidente de la Nación, Alberto Fernández, el 25 de febrero en Yapeyú.


“En la primera Mesa quedó en claro que este es un mecanismo importante desde el punto de vista sectorial pero también para nosotros que estamos en el Gobierno, porque la yerba mate está dentro del sector alimenticio, el cual es el más pujante de la provincia porque implica el 35% de la facturación industrial y un número similar en cuanto al personal registrado. Por todo esto, el sector yerbatero genera activos y mano de obra y es importante estar trabajando codo a codo en una agenda común”, dijo Schiavi tras el encuentro.

Entre los funcionarios provinciales y los representantes de las firmas yerbateras aúnan esfuerzos para trazar temas a corto, mediano y largo plazo. “En el corto plazo tendrá que ver con coyunturas, aspectos de comercialización, eslabones de la cadena de valor y algunas cuestiones macroeconómicas a nivel país. En el mediano y largo plazo se verá que la cadena de valor tenga un concepto donde todos los eslabones se fortalezcan y se complementen con las zonas yerbateras limítrofes como Misiones, para generar una sinergia en vez de una competencia. El fortalecimiento del sector primario no es a expensas del sector industrial, deben crecer juntos”, dijo el ministro de Industria.

La reunión se dio en un contexto en el que el sector yerbatero experimenta una importante demanda interna y externa, “esto no debe ser un problema sino un desafío y por eso lo estamos abordando en conjunto para definir una agenda común que favorezca en aumentar los niveles de productividad, sumar materia prima y entender las posibilidades que ofrece el Mercosur”.

Uno de los acuerdos alcanzados en la segunda Mesa Yerbatera fue el compromiso de trabajar para tener antes del 25 de febrero una agenda de temas primordiales para acercarle a Valdés y que él establezca si es necesario tratarlo con el Gobierno de Misiones, los funcionarios nacionales y el presidente de la Nación en el mitin que tendrá lugar en Yapeyú.


Benitez, por su parte, alentó a los actores del sector privado a seguir aprovechando el espacio para diagramar políticas públicas que les permitan mejorar los niveles de productividad, alcanzar nuevos mercados y ampliar sus ventas a otros horizontes “porque eso genera empleo para los correntinos”.

El subsecretario destacó la participación de los representantes de la firma Navar –que producen yerba mate Primicia- y recibió el agradecimiento de Francisco Crips, quien puso en valor que con esta manera de trabajo se da participación a los pequeños y medianos actores del sector yerbatero y se los incluye en la generación de propuestas.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.