La Biofábrica de la provincia de Misiones elaborará aceite de cannabis de uso medicinal

Contar con una Biofábrica y con un laboratorio especializado en la elaboración de fitomedicamentos ubicó a Misiones en una posición ventajosa para la producción de aceite de cannabis, un medicamento natural de probada eficacia para el tratamiento de enfermedades como la epilepsia refractaria, fibromialgia y dolores crónicos.

El medicamento de expenderá bajo receta médica y estará disponible de manera gratuita en centros de atención. También se proyecta venderlo a otras provincias e incluso exportarlo.

Para avanzar en esa dirección la Provincia creó recientemente Misio-Pharma, una empresa estatal que se dedicará al cultivo de cannabis y la elaboración de aceite de alto contenido de CBD, el principio activo de uso medicinal.


Al frente de la empresa estará el doctor Jorge Alonso, especialista en Clínica Médica y Fitomedicina, quien se ocupó de aclarar que se cultivarán exclusivamente plantas de la variedad cáñamo, que tienen una concentración prácticamente inexistente de THC, el principio activo que causa el efecto psicotrópico que buscan quienes consumen marihuana con fines recreativos.

En Misiones actualmente hay varias cooperativas que elaboran aceite de cannabis sin mucha supervisión, pero no siempre ofrecen un producto efectivo. Según una investigación desarrollada desde la Provincia, entre el 85% y 95% de los aceites que se vendían de manera irregular a través de internet no tenían componentes activos de planta de cannabis.

A partir de la puesta en funcionamiento de Misio-Pharma, la enorme cantidad de misioneros que padecen algunas de las enfermedades que puedan ser tratadas con aceite de cannabis tendrán la posibilidad de acceder a un medicamento que ofrece garantías respecto a su efectividad a la calidad de su elaboración.

Este aceite será distribuido de manera gratuita en los centros de atención primaria, donde va haber un médico que será quien va autorizar o no si la persona que lo solicite va a tener el producto.

El especialista precisó que inicialmente se realizará la producción en la Biofábrica, a través de MisioPharma. "Esto es realmente un orgullo para la provincia porque no hay otras que tengan una biofábrica que pueda participar en este proceso que tiene que ser muy cuidadoso".

Señaló que serán supervisadas por profesionales del INTA y del INASE que es el que hace los controles y fiscalización de este proceso. “Estos predios tendrán que estar controlados bajo circuitos de seguridad, así lo establecen las normativas”.

Recordó que “la planta de cannabis hace mucho figuraba en listados negativos, pero que tras una resolución que surgió sobre el uso del cannabis, se permitió que se abra el abanico de posibilidades de utilización y las plantas que se usen deben ser de cáñamo, en las cuales no deben haber prácticamente principios de psicoactivos”.


El doctor indicó que en principio, el predio de Biofábrica fue inspeccionado por Seguridad de la Nación y “estamos a la espera de la firma de la ministra de Seguridad para que ya se puedan recibir las semillas y como la planta es de otros países como España y Uruguay, calculamos que a fin de año ya podríamos tener los primeros aceites de cannabis aprobados”.

Agregó que la Provincia tendrá la potestad también de hacer sus propios espacios clínicos para hacer su propio aceite de cannabis.

De la yerba mate a la madera: Las Marías fortalece su unidad forestoindustrial (invierte ocho millones de dólares para modernizar su planta)

Reconocida por sus marcas de yerba mate y té (Taragüi, Unión, Mañanita y La Merced), la firma Las Marías avanza en un proceso de transformación que trasciende su histórica actividad agroindustrial. En Gobernador Virasoro, epicentro de la forestoindustria del nordeste argentino, la compañía ejecuta una inversión cercana a los ocho millones de dólares destinada a la modernización integral de su aserradero.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Educación, gestión y futuro: la expansión de la Universidad Popular de Resistencia

La Universidad Popular de Resistencia atraviesa una etapa de fuerte crecimiento y se consolida como una de las instituciones educativas más elegidas por las familias de la capital chaqueña. Desde su creación en 2004, mantiene una línea de trabajo centrada en la inclusión social a través de la educación, un principio que se traduce en una expansión sostenida de su oferta académica y su infraestructura.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)