Impulsan la puesta en marcha de un transporte público que conecte distintos puntos de Posadas a través del río

Pensando en la conectividad de una ciudad que no para de crecer y que ha vuelto a mirar hacia el río Paraná desde hace dos décadas, el arquitecto Martín Recamán, propuso la puesta en marcha de un transporte público fluvial que une distintos puntos de la capital provincial.

En principio, el colectivo fluvial vinculará distintos puntos dentro de la ciudad para posteriormente conectar la capital con el resto de la provincia.


Es una alternativa para el corto plazo, viable y amigable con el medio ambiente, porque descongestionaría el tránsito vehicular. El candidato del Frente Renovador remarcó que el colectivo fluvial y sus puntos de amarre tendrán conexión con el transporte terrestre de pasajeros, pues la intención es una red articulada que achique los tiempos de viaje y que tenga un costo razonable para el usuario.

Recamán proyecta que el transporte por el Paraná “vincule (en una primera etapa) Miguel Lanús y el puerto de Nemesio Parma. A lo largo de su recorrido, este servicio fluvial tendrá conexiones y transferencia con los colectivos urbanos existentes”. De hecho, piensa “paradas” en el casco céntrico y Villa Cabello.

«Resulta un modo de viajar que pone al usuario en contacto con la naturaleza, en un tránsito armonioso que también puede resultar muy atractivo para los turistas que visiten Posadas», agregó el candidato.

La iniciativa prevé además “rehabilitar paso en lancha entre Posadas y Encarnación y en una segunda etapa, ampliar el servicio hacia el norte: uniendo a las localidades de Garupá, Candelaria y Santa Ana”.

El crecimiento de la red vial de Misiones ha sido enorme y seguiremos avanzando en este sentido. Estamos impulsando el Plan ‘Ciudad Cercana’, para enfrentar los desafíos de una Posadas en constante transformación y con un importante crecimiento poblacional. Promovemos un urbanismo inclusivo, centrado en las necesidades de los vecinos y que incorporará nuevas modalidades de transporte, consideró Recamán.

En otros lugares del mundo una de las estrategias de transporte más importantes es la fluvial. Misiones, con el nuevo emplazamiento del puerto de Posadas, retoma ese camino. La utilización con fines turísticos y de pasajeros posee un gran potencial. Estas iniciativas se entienden desde otra perspectiva: la navegación fluvial, además de ser más económica, es el modo de transporte más amigable con el medioambiente y seguro, ya que reduce la cantidad de vehículos circulantes.

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor: el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

¡Cerebros del interior! Estudiantes argentinos compiten en la meca de la tecnología

Doce argentinos, en su mayoría del interior del país, viajarán a China tras destacarse en la final regional del certamen tecnológico Huawei ICT Competition 2024-2025. Los representantes de Resistencia (Chaco) y Rafaela (Santa Fe) se lucieron entre estudiantes de toda América Latina y el Caribe, logrando dos primeros puestos y un tercer lugar en categorías clave como Computación, Innovación y Nube.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.

¿Nadal trae su hotel a Misiones? Meliá proyecta su primer ZEL urbano en Argentina

La cadena española Meliá Hotels International anunció una ambiciosa inversión de 200 millones de dólares para abrir siete nuevos hoteles en Argentina en los próximos cinco años, y Misiones aparece como uno de los destinos seleccionados. Entre las posibles marcas a desembarcar, se destaca ZEL, el emprendimiento de lujo creado junto al extenista Rafael Nadal, que podría instalar su primer hotel urbano en Posadas o Puerto Iguazú, marcando un hito en la expansión sudamericana del grupo.