Impulsan la puesta en marcha de un transporte público que conecte distintos puntos de Posadas a través del río

Pensando en la conectividad de una ciudad que no para de crecer y que ha vuelto a mirar hacia el río Paraná desde hace dos décadas, el arquitecto Martín Recamán, propuso la puesta en marcha de un transporte público fluvial que une distintos puntos de la capital provincial.

En principio, el colectivo fluvial vinculará distintos puntos dentro de la ciudad para posteriormente conectar la capital con el resto de la provincia.


Es una alternativa para el corto plazo, viable y amigable con el medio ambiente, porque descongestionaría el tránsito vehicular. El candidato del Frente Renovador remarcó que el colectivo fluvial y sus puntos de amarre tendrán conexión con el transporte terrestre de pasajeros, pues la intención es una red articulada que achique los tiempos de viaje y que tenga un costo razonable para el usuario.

Recamán proyecta que el transporte por el Paraná “vincule (en una primera etapa) Miguel Lanús y el puerto de Nemesio Parma. A lo largo de su recorrido, este servicio fluvial tendrá conexiones y transferencia con los colectivos urbanos existentes”. De hecho, piensa “paradas” en el casco céntrico y Villa Cabello.

«Resulta un modo de viajar que pone al usuario en contacto con la naturaleza, en un tránsito armonioso que también puede resultar muy atractivo para los turistas que visiten Posadas», agregó el candidato.

La iniciativa prevé además “rehabilitar paso en lancha entre Posadas y Encarnación y en una segunda etapa, ampliar el servicio hacia el norte: uniendo a las localidades de Garupá, Candelaria y Santa Ana”.

El crecimiento de la red vial de Misiones ha sido enorme y seguiremos avanzando en este sentido. Estamos impulsando el Plan ‘Ciudad Cercana’, para enfrentar los desafíos de una Posadas en constante transformación y con un importante crecimiento poblacional. Promovemos un urbanismo inclusivo, centrado en las necesidades de los vecinos y que incorporará nuevas modalidades de transporte, consideró Recamán.

En otros lugares del mundo una de las estrategias de transporte más importantes es la fluvial. Misiones, con el nuevo emplazamiento del puerto de Posadas, retoma ese camino. La utilización con fines turísticos y de pasajeros posee un gran potencial. Estas iniciativas se entienden desde otra perspectiva: la navegación fluvial, además de ser más económica, es el modo de transporte más amigable con el medioambiente y seguro, ya que reduce la cantidad de vehículos circulantes.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.