Frigorífico chaqueño exportará pacú a Norteamérica (siendo así el primer establecimiento de la región en comercializar con EE.UU)

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) habilitó para exportar a los Estados Unidos al frigorífico de pescado de la especie pacú ubicado en la localidad chaqueña de Puerto Las Palmas, al cumplir con los requisitos de inocuidad solicitados por el país de destino.

Días atrás una comitiva del Senasa y del Centro Regional Chaco-Formosa, auditó la faena y los sistemas de control de inocuidad utilizados en el frigorífico de pescado de la especie pacú (Píaractus mesopotamicus) bajo inspección del Organismo sanitario N° 4969 y luego de esta inspección se le otorgó la habilitación para exportar a Estados Unidos.


Vale destacar, que en el mencionado frigorífico, el Senasa fiscaliza diariamente la faena de pescados, controla la implementación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), los Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES), el Manejo Integrado de Plagas (MIP) y el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (Haccp, por sus siglas en inglés).

Al ser habilitado para exportar con destino a Estados Unidos este frigorífico se convierte en el primer establecimiento de la región Chaco-Formosa que comercializa con el país norteamericano.

El Senasa brindó asesoramiento en la construcción y ampliación de esta planta frigorífica, y asistió en el diseño de los planos, de acuerdo a la normativa higiénico-sanitaria vigente.

Se trata de un establecimiento donde se produce arroz hace más de 30 años y que comenzó en el 2010 a desarrollar un sistema de producción integrado y sustentable (amigable con el medio ambiente) que incorpora la piscicultura en los mismos lotes donde se produce arroz. En ese mismo predio se encuentra el frigorífico de pescados.

La carne de pescado proporciona proteínas y minerales de alta calidad, y aceites esenciales que reducen el riesgo de enfermedades cardíacas y que estabilizan el metabolismo de las grasas del organismo.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.