En el Sudoeste de la provincia del Chaco la soja tuvo un buen rendimiento y se espera lo mismo para el maíz

Desde la Agencia de Extensión Rural de General Pinedo del INTA, evaluaron el proceso de las campañas que van finalizando y las que están comenzando su cosecha. Una soja que tendrá números muy variables, pero con un rendimiento bueno, un maíz con mucha expectativa, y el algodón que ha pasado por varias complicaciones.

“Hay que reconocer que los rendimientos han sido de muy buenos a aceptables y que el productor ha sacado rendimientos interesantes. Cuando sacamos números en los kilos por hectárea de lo cosechado, son buenos, pero cuando lo hacemos sobre la superficie total sembrada vemos que los rendimientos están bajando”, especificó la ingeniera Etelvina Gesualdo de la Agencia de Extensión Rural de INTA, en Pinedo, que depende de la Estación Experimental de INTA Las Breñas, con cinco  departamentos, bajo su trabajo, tanto en agencia y como estación experimental. 


A pesar de todo esto, Gesulado rescató: nos acompañó el tiempo para hacer una cosecha bastante eficiente; y también hay que valorar mucho que ha salido mercadería de muy buena calidad, dadas las condiciones climáticas por las que hemos estado atravesando.

Los maíces se favorecieron por las condiciones climáticas del año anterior, que los lotes quedaron con buena humedad en el perfil. Hubo maíces más tempranos, aunque el grueso de la cosecha, comienza ahora y hay que tener en cuenta que los rendimientos son variables, dependiendo del manejo que le ha dado el productor, porque hay algunos que con esta humedad han aprovechado a aplicar tecnología y fertilizar. Los rendimientos podrían ser de unos 4,5, a 7.000 kilos por hectáreas, lo que da una excelente expectativa.

Por su parte el algodón atravesó por diferentes situaciones: la lluvia y algunas cuestiones con la cuarentena que perjudicaron el movimiento de la cadena. En cuanto al cultivo, Gesualdo dijo “los rendimientos son buenos, pero todavía se sigue cosechando. En la región están faltando unas 25 a 30.000 hectáreas. Lo que se cosechó ha dado buen rendimiento, pero cuando hacemos el promedio de lotes por anegamiento obtenemos un rendimiento menor”, señaló la ingeniera.


Hay zonas que fueron muy castigadas como Mesón de Fierro y Hermoso Campo, al principio se dieron una serie de problemas en el tema de la comercialización del algodón, pero por suerte en este momento las desmotadoras están trabajando a pleno.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Chaco busca posicionarse en el mapa de la innovación: digitalización y atracción de inversiones en Smart City Barcelona

La presencia del Chaco en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona no es un gesto protocolar, sino una señal de estrategia económica. En un escenario global donde la digitalización, la infraestructura inteligente y la sostenibilidad marcan la agenda del desarrollo, la provincia intenta consolidar su perfil como destino emergente para la inversión tecnológica y productiva.