El 30% de los libros vendidos durante la FIL fueron de editoriales chaqueñas

El 30% de los libros comercializados durante la Feria Iberoamericana del Libro 2022 que se realizó en el Chaco durante la semana pasada corresponden a títulos de editoriales chaqueñas. 

Participaron más de 12 librerías y editoriales que comercializaron más de 35.000 libros; de los cuales el 30 % son de editoriales chaqueñas. Contó también con la participación de autores de Chile, Paraguay y Brasil. 


Durante esta edición de la Feria se realizaron más de 200 actividades con la participación de más de 300 artistas de las distintas disciplinas. Además más de 100.000 visitantes recorrieron los diferentes puestos en el Domo del Centenario. La organización de la Fundación del Libro y la Lectura, junto a la Municipalidad de Resistencia y el Gobierno del Chaco a través del Instituto de Cultura y el Ministerio de Educación, permitió tener la posibilidad de que 7.000 estudiantes hayan participado en las distintas actividades realizadas.

“Leer es pensar, reflexionar, es un acto de expresión de conocimiento, y de empatía social”, dijo el gobernador. Agregó también que desde el Gobierno “entendemos a la lectura como política de Estado y a través de eventos de esta naturaleza podemos garantizar la conexión entre escritores y lectores”.

El gobernador anticipó que la convocatoria 2023 de la Feria del Libro será del 28 de septiembre hasta el 8 de octubre. “Mis más afectuosas felicitaciones porque ha sido producto del trabajo encomiable que han realizado para fortalecer nuestra cultura, promover nuestra industria editorial, y fomentar el libro y la lectura”, dijo.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.