Diseño Industrial, la nueva carrera que ofrecerá la UNNE desde 2023

Desde el 2023, la Universidad Nacional del Nordeste suma una nueva propuesta a su amplia oferta académica. En la Facultad de Arquitectura y Urbanismo se dictará la Licenciatura en Diseño Industrial, una carrera que busca aportar a la región, profesionales que trabajen en la generación de valor. Las clases comenzarán en marzo del año entrante.

La nueva oferta de grado tendrá una duración de 5 años, y se proyectan pasantías y una rápida salida laboral para los graduados, en virtud de la creciente demanda de profesionales que puedan desenvolverse en sectores de la industria agroalimentaria, forestal, entre otras del Nordeste Argentino.


“Para nosotros es muy importante poder concretar esta oferta, y estamos muy contentos de poder ofrecerla en 2023”, dijo el decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE, Miguel Angel Barreto

"Nuestra expectativa es que sea una carrera muy aplicada a las necesidades de la región", dijo y consideró que si bien en el último tiempo la industrialización ha tenido avances en la región, ésta “aún se caracteriza por tener productos y materias primas que salen sin mucha elaboración y sin valor agregado”. 

La formación de profesionales en la materia resulta entonces clave en ese escenario. “Porque no solo es importante que se pueda procesar industrialmente, sino que además tengan calidad en cuanto a la presentación y diseño”, señaló Barreto.

La Licenciatura en Diseño Industrial, aprobada por Resol-2017-1984-APN-ME, cuenta con 29 asignaturas organizadas en 4 áreas disciplinares. Las mismas estarán ligadas a contenidos universales referidos al diseño, pero enfocados a las necesidades regionales. 

Una carrera que además, desde el punto de vista académico, tendrá desde los inicios un enfoque pedagógico integrado. Un innovador modelo que apunta al desarrollo de competencias del estudiante, por encima de la subdivisión de los contenidos que propone el currículum tradicional. “Se pone el foco en los aprendizajes, más que en la enseñanza”, señalan. 

Así, por ejemplo, se harán trabajos prácticos donde desde cada cátedra se evalúe el aspecto concerniente a la misma; y no distintos TP. Implicará también el desafío de trabajo conjunto de docentes, que deberán coordinar formas y fechas de entrega, etc. 

Quienes se gradúen tendrán una formación especializada, situada y atenta a la construcción interdisciplinar desde un posicionamiento crítico, dinámico, flexible y con clara posibilidad de integración al sector industrial.

Entre los alcances del título, se destaca la capacidad de “diseñar, investigar, gestionar y producir en el área de desarrollo del diseño industrial”; “colaborar juntamente con profesionales del área de la industria en la conceptualización, diseño, investigación y seguimiento de producción de bienes de consumo (utensilios, instrumentos, artefactos, máquinas, herramientas, equipamientos, etc.) tendientes a insertarse en el hábitat y la cultura material”; y “desarrollar acciones de extensión y transferencia de conocimientos relacionados con el diseño”.

También “detectar fuentes contaminantes y/o deterioro producido por materiales y/o procesos industriales alentando prácticas sustentables”; “proponer acciones y políticas que compatibilicen el desarrollo económico con la sustentabilidad, en los procesos de diseño y producción de objetos, acorde al cuidado del ambiente y los recursos no renovables”.

En cuanto al plantel docente, se buscó conjugar la experiencia de diseñadores industriales que estén insertos en el aparato productivo local, con la experiencia acumulada en la academia de profesores y profesores de las carreras de Arquitectura y Diseño Gráfico que se dictan en la FAU. Así, fueron capacitados unos 9 profesionales recibidos en distintas universidades del país, pero que ejercen en la zona, así como docentes de la facultad. 

Que la UNNE, como universidad regional, sume esta carrera de grado resulta de gran valor y aporte a la comunidad, puesto que en la actualidad no son muchas las universidades en el país que la dictan. Actualmente se puede estudiar esta carrera, por ejemplo en la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Universidad Nacional de Misiones (UNAM).

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.