Corrientes, epicentro de la ganadería de élite: récord de genética y negocios en la Expo Nacional de Razas 2025

Corrientes vuelve a captar la atención del sector agroindustrial argentino con la edición 2025 de la Exposición Nacional de Razas, organizada en el predio de la Sociedad Rural en Riachuelo. Con una impronta cada vez más profesional y una infraestructura en constante evolución, el evento se afianza como el segundo en importancia en el país, sólo detrás de la icónica exposición de Palermo.

Del lunes 26 al viernes 30 de mayo, las asociaciones nacionales de Braford, Brangus, Brahman y Criollos vuelven a confluir en un evento que representa lo mejor de la genética ganadera argentina. Esta edición, organizada “con la fuerza de Expoagro”, refuerza la alianza entre la Sociedad Rural de Corrientes y Exponenciar, la empresa detrás de los eventos agroindustriales más relevantes del país.

Desde Exponenciar, su CEO Martín Schwartzman resaltó que “la visión a largo plazo y las inversiones constantes convierten a Corrientes en un punto neurálgico para la ganadería nacional”, y consideró al evento como una verdadera “fiesta de la ganadería”.

Las razas presentadas en las distintas exposiciones nacionales, la 22° Braford, la 13° del Ternero Braford, la 55° Gran Nacional Brangus, la 19° del Ternero Brangus, la 23° Nacional Brahman y la Exposición A de Caballos Criollos, reflejan la excelencia genética que caracteriza a la ganadería argentina, con impacto directo en los mercados internacionales.

Los presidentes de las asociaciones de razas coincidieron en resaltar el potencial exportador de la genética argentina y el rol de estos encuentros para fortalecer vínculos comerciales y abrir nuevas oportunidades de negocios.

“Esto es el resultado de pensar en grande y a futuro”, expresó Juan Manuel Alberro, presidente de la Asociación Braford Argentina. Por su parte, Mauricio Groppo (Brangus) destacó la articulación público-privada que permite lograr una organización de calidad internacional.

Más allá de la muestra de animales, la Exposición Nacional de Razas se ha convertido en un punto de encuentro para empresas del sector agroindustrial, laboratorios, desarrolladores de tecnología aplicada al agro, proveedores de genética y servicios técnicos.

La agenda de conferencias, talleres y capacitaciones impulsadas por Exponenciar y diversas asociaciones profesionales agrega valor al evento, transformándolo en una verdadera plataforma de networking y actualización para los distintos actores de la cadena productiva.

El presidente de la Sociedad Rural de Corrientes, Juan Martín Meabe, enfatizó que esta es una “experiencia de integración entre lo público y lo privado que refleja una visión compartida”, donde cada edición suma mejoras e impulsa al ecosistema productivo de la región.

La localidad de Riachuelo y la provincia en general reciben un fuerte impulso económico gracias al movimiento de personas y empresas que participan de la exposición. La ocupación hotelera plena, el aumento del consumo en gastronomía y servicios, y la llegada de expositores y compradores de todo el país y el exterior, consolidan a Corrientes como un polo ganadero y comercial de primer nivel.

Innovación financiera desde las provincias: el caso Misiones y Banco Macro (único programa B2B en Argentina con cuotas sin interés)

En un contexto económico desafiante a nivel nacional, el Banco Macro ha logrado consolidarse como un socio clave en el impulso del consumo y el fortalecimiento del entramado productivo en la provincia de Misiones. A través de un trabajo articulado –y cada vez más integrado– con el Gobierno provincial, la entidad financiera se posiciona como un actor proactivo en la generación de herramientas financieras adaptadas al contexto local.

El Chaco se abre al mundo con carne caprina (reactivan frigorífico con perfil exportador)

El frigorífico caprino-ovino de Pampa del Infierno, ahora operado por la empresa Ovechás S.A.S., inició sus operaciones con la primera faena, marcando un nuevo capítulo para la producción ganadera en El Impenetrable chaqueño. Con habilitación de tránsito federal tipo A y una proyección clara hacia mercados internacionales, el establecimiento se posiciona como un nuevo polo agroindustrial de la región.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos