Chaco expondrá sus atractivos turísticos en la Fiesta Nacional del Algodón

Con alrededor de 150 expositores, inicia hoy la 29° Fiesta Nacional del Algodón en el Centro de Convenciones de Sáenz Peña. Habrá charlas, exposiciones, disertaciones y una amplia agenda cultural con shows en vivo de artistas locales y nacionales.

El Instituto de Turismo del Chaco participará, con una amplia agenda de actividades, de la 29° Fiesta Nacional del Algodón que se desarrollará del 4 al 6 de noviembre en el Centro de Convenciones.


El evento cuenta con capacitaciones, una agenda cultural y artística con la presencia de 150 emprendedores y empresas vinculadas al sector productivo e industrial del cultivo. 

La coordinadora de los programas Chacú y Veta Noble del Ministerio de Producción, Industria y Empleo Maite García adelantó que se presentará el trabajo de once años para impulsar el valor agregado en origen, el concepto de generación de empleo y desarrollo de economías regionales incorporando procesos industriales al denim que se fabrica en Chaco. 

A las 8.30 inicia la jornada de capacitaciones a cargo de diferentes expertos, en el salón auditorio. La primera disertación, a las 9, “Biotecnología de algodón en territorio”, estará a cargo de Ariela González, magister en Genética Vegetal (UNR) y licenciada en Biotecnología (UNL).

A las 11, el ingeniero agrónomo Sergio Feingold (UNBA), hablará sobre sobre “Aportes pasados, presentes y futuros de la biotecnología en el cultivo del algodón”. Feingold también cuenta con una Maestría (FAUBA) y Doctorado (FCEyN-UBA) en proteínas de reserva relacionadas con la calidad en trigo.

 A las 12, se presentará un panel con experiencias del cultivo algodonero de la mano del productor algodonero Lucas Vicentín de Pampa del Infierno y el dirigente agropecuario de APA Santa Fe, Sergio Muchutt. A las 14, Dante Frank expondrá sobre “El clima en la actividad algodonera”. Frank, es ingeniero Electromecánico, analista e investigador climático, empresario metalmecánico del Parque Industrial Sáenz Peña.

A las 15, Pablo Vaquero, ingeniero en Producción Agropecuaria (UCA), MBA (IAE), presidente de Gensus S.A. de Avia Terai, Chaco, disertará sobre “Estrategias de generación para nuevas variedades de algodón en Argentina”.

A las 16, Dalia Lewi, estará a cargo de la charla “Biodesarrollo y bioinnovación: Cómo acompaña los desarrollos locales la Dirección Nacional de Bioeconomía”. Lewi, es ingeniera agrónoma con orientación Fitotecnia (FAUBA) y doctora en Ciencias Biológicas (FCEyN- UBA) además de directora Nacional de Bioeconomía, SAGYP.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.