Chaco es la provincia con más productores de miel orgánica (calidad reconocida a nivel mundial)

En Chaco hay aproximadamente 1.100 productores (785 inscriptos en el Registro Nacional de Productores Apícolas), los cuales producen alrededor de 1.500 a 2.300 toneladas anuales de miel orgánica.

La miel chaqueña cuenta con una excelente calidad y desde el punto de vista sanitario y nutritivo es indiscutible.


Según un documento hecho por la mesa apícola del Grupo Agroperfiles, se considera que es necesario establecer líneas de acción claras para potenciar el desarrollo de producción y agregado de valor de un producto con buen mercado nacional pero sobre todo internacional.

En Argentina, según los datos oficiales, se consumen entre 250 y 500 gramos de miel por persona al año. En países de Europa, el promedio es de 2 kilos per cápita

Con la pandemia se incrementó mucho el consumo de este producto en nuestro país, pero no es todavía el consumo ideal de la miel. 

Aunque la mayoría de las mieles comerciales son de color claro o ámbar, en la Argentina se pueden encontrar mieles oscuras con propiedades, sabores y aromas únicos. Este tipo de miel se produce a partir del néctar de flores de diferentes especies, entre las que destacan los árboles autóctonos como el quebracho, el tala y el mistol, entre otros. También de mielatos y montes autóctonos. Tienen un color oscuro debido a la composición del néctar, en interacción con las enzimas que aportan las abejas.

En general, las mieles oscuras contienen más minerales y polifenoles y presentan una conductividad más alta que las mieles claras.c

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.